Mostrando entradas con la etiqueta Tribal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribal. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Coil - Batwings (Cenizacromada Remix) 2024



Coil es una banda de culto dentro de la música electrónica y no solo del industrial. Pasa un poco con ellos lo mismo que pasa con Kraftwerk, tienen una enorme influencia no solo en el público que ama los sonidos abrasivos sino también en el público amante del Techno y los sonidos más introspectivos. Ya había yo dado mi impresión personal sobre Coil en un post hecho hace muchos años en este blog, por si lo quieren leer pueden pasar por acá.

Los que me conocen saben que hago música bajo el alias de Cenizacromada, un proyecto de Colombia que surgió en 2008 inspirado en el movimiento del Dark folk y la música Post industrial.

Obviamente en un contexto latinoamericano opté por hacer canciones con elementos propios de acá, usando instrumentos como zampoñas, tiples, palos de lluvia, tamboras y con el tiempo empecé a volcarme a la música electrónica, pero en un contexto que habla sobre cosas que pasan en estas tierras: desigualdad social, contradicciones del ser humano, gente que usa las ideologías para hacerse al poder y buscar someter a otrxs, mística indígena y campesina, el amor, la muerte. No sería sensato de mi parte que abordara temas ajenos a estas tierras, como las runas, la segunda guerra mundial y el paganismo como lo hacen las bandas europeas. Aparte del industrial experimental incorporé elementos de música electrónica como el Techno y Dub dentro de la evolución del proyecto en algunas piezas obviamente enfocadas en una manera oscura y existencial.

John Balance es un personaje que siempre me ha parecido fascinante, amo su presencia, su voz, su inquietante manera de abordar la música y la música de Coil está presente en mi vida y es una tremenda influencia para Cenizacromada en temas como: Entre hemisferios y Estrella. Discos como Ape of Naples, Horse Rotorvator o Love Secret Domain son de constante escucha por este humilde servidor. Hace unas semanas me animé a hacer un remix de un tema que a mi parecer muchxs fans de Coil considerarán intocable: Batwings (a limnal hymn), último corte del álbum Musick to play in the dark Vol 2 del 2000. Una pieza ritualista basada en una melodía de cuatro notas que se repite en la cual John recita estas letras:

 “(La clave de la alegría es la desobediencia

No hay culpa ni vergüenza)

 Una pieza de luna para buscar la copa de oro

Una pieza de nieve para evitar el gran calor del sol

Se guarda en la noche y a la luz de la luna

 Una pieza de hielo así como ellos parecen caídos por siempre

Una pieza nocturna de la lúgubre cena y el extraño entretenimiento

Una pieza de azar rara, una hermosa pieza de deformidad

La piel de una serpiente que emerge de la médula espinal de un hombre

 Con piedras e inscripciones ilegibles encontradas alrededor de grandes ruinas

Imágenes de tres notables campanarios o torres

Construidas deliberadamente torcidas, de modo que parecen eternamente inclinadas y cayendo

Un perfume trascendente hecho de los olores más ricos

Guardado en una caja de escala translúcida

 

Un vaso de licor hecho de sal etérea, herméticamente sellado

Guardado continuamente en mercurio, de una naturaleza tan volátil

Que apenas soportará la luz

Y Por eso solo se muestra en invierno

O a la luz de un carbunclo, o de una luciérnaga

Y alas de murciélago

Y alas de murciélago cantan este himno limnal

Una amplitud que se abre y se cierra para mantener la oscuridad sellada en el interior

Para mantener la oscuridad sellada en el interior

Una pieza de luna para buscar la copa de oro…”

 

Mientras las notas se van desgajando, revolotean inquietantes sonidos  que emergen de la síntesis electrónica semejantes por momentos al chillido de un murciélago. Al final la voz de John se duplica en un bellísimo canto sacro que parece inspirado en los monjes tibetanos. Un tema precioso.

A petición de John esta canción sonó en su funeral, ya entenderán porque considero que había que tratarla con respeto.

Partiendo de la melodía original y creando sobre esta, nuevas melodías y loops a modo de contrapunto creé este remix en el cual tomo pequeños fragmentos de la canción y le doy paso a una versión bailable desde una perspectiva ritual y para desnudar el alma. A esta versión le añado sintetizadores tocados a mano para que mantenga ese fuerte componente orgánico y unas melodías que le dan un fuerte tono melancólico, procurando respetar el estilo solemne de la versión original, al final utilizo samplers de percusiones árabes dándole un toque muy a lo Muslimgauze.

Reálmente es una pieza que hice desde el corazón y quiero compartirla con ustedes. Me siento muy orgulloso de ella, la he compartido en varios grupos acerca de música industrial y con fans de Coil y ha tenido una recepción favorable. Así que aquí la dejo, espero la disfruten y si les gusta, siéntansen libres de compartirla, está en modo send your price. Con todo amor y respeto a John y Sleazy.

Enlace

                                                                              

Versión Original

sábado, 29 de junio de 2024

V/A - 44.100Hz Winter Cuts (2019)

44.100Hz Social club es una especie de sello procedente de Maspalomas  (España) el cual descubrí gracias a un pequeño EP donde el duo Iro Aka remezclaba de manera impecable un tema de uno de mis artistas favoritos,  Citadel de Muslimgauze.  El sello se ha dedicado desde 2016 a hacer compilaciones con artistas alrededor del mundo de música electrónica de vanguardia y este compilado que comparto hoy sencillamente es brutal. Me cautivó porque hay para todos los gustos.  Va desde : Ambient, Industrial, Techno, Dark wave, IDM, Dub, EBM hasta temas que tienen elementos étnicos muy bien elaborados. De aquí uno podría sacar un buen set para una fiesta underground, es de esos compilados que uno escucha de principio a fin sin problema y es una excelente compañía en cualquier momento. Da hasta para homenajear a artistas de la talla de Coil y Kraftwerk con covers que desde mi punto de vista, o de escucha  más bien son remixes. Este Winter Cuts no es el único compilado Hay pequeños Eps lanzados bajo el nombre de la serie Social (ist) con artistas variadísimos. Así que visiten la página que esto está imperdible y en modo name your Price (gratis o tu pones el precio) Obviamente, no sobra animar a que apoyen estas iniciativas con alguna donación.

Track list:

1. Mark Spn - Mayfame 06:16

2. Tassilo Vanhöfen - Mad Trix 06:51

3. Iro Aka - S.M.N. 06:15

4. Velmondo - Msafiti Zawose (Edit) 06:09

5. Kafkactrl - It's More Fun To Compute (Edit) 05:13

6. Bartoszek - Meuterei Auf Dem Immenhof (Edit) 03:57

7. Ólta Karawane - Je Vous Emmerde Tous (Edit) 05:22

8. Zillas On Acid - Crawl 05:08

9. Kompleks - Scream (Edit) 05:24

10. Will Flisk - Snow (Edit) 08:30

11. Venderstrooik - Yukionna 05:57

12. Tentakel - Evolver 34 04:43

13. Itako - Natural System Control 05:12

14. Anatolian Weapons - 2020 Acid Jam 06:40

15. Facets - Die Zeit Der (Edit) 06:15

16. Krjuk - Тайна (Edit) 05:12

17. Tagliabue - Blue Trance (Edit) 07:28

Enlace de descarga

 


 

miércoles, 7 de julio de 2021

V/A - Organic wave (2013)

Desde México nos encontramos con este maravilloso compilado bajo el sello llamado Kupuri music, un sello que comenzó gracias a un festival con ese nombre en 2011. Kupuri en la lengua de la tribu Huichol al norte de México significa “Fuerza de vida”. 

Electrónica infectada con magia, exquisitas atmósferas líquidas de sintetizadores, ambientes lisérgicos que nos sumergen a lo más profundo de los bosques en América del sur, percusiones tribales, Dub meditativo. Realmente esta compilación y el material que hay en este sello son para dejarlo a uno sin aliento. La magia, la comunión con los bosques y la selva, la sabiduría ancestral milenaria transmitida de generación en generación de alguna manera se refleja en este gran compilado de sonidos electrónicos. Es curioso que en este tipo de propuestas se logre un resultado tan orgánico. Esta selección estuvo a cargo de Emiliano Pesce, productor mexicano que trabaja bajo el alias de Ishdub. Este material se encuentra en modo send your price (gratis o pagas lo que quieras) en Bandcamp. Disfruten.

Tracklist:

1. Trimsix - Serio

2. Expedizion - Southamerican Zion (Breaky Remix)

3. Ishdub - Tamoche

4. Saeg - Empiric data

5. Kimiox in dub - Guitar tape

6. Nako - Plants

7. Pablo P.G. - Dimension of creation

8. Yechidah - Shamanic wisdom (Tor.ma in dub Remix)

9. Mind trek - Bud of life

10. User_none - Bipolar

11. Luma - Inside

12. Sinepearl - Above the treeline

 

Enlace



 

jueves, 18 de abril de 2019

Raaksha - Sidhapathini (Demo 2008)


En estos días non santos voy con un post interesante desde la mística isla de Sri Lanka en el océano índico con una banda que combina música ritual dedicada a la diosa Paththini, patrona de la salud y la fertilidad dentro del budismo de ese país. Raaksha es una inquietante fusión de música ritual y Black Metal, aunque bien podría tener visos Post Rock incluso ambient.  Raaksha en este demo está conformado por  Buddhika Karunasekara  en las voces,  Dylan Perera  en las guitarras,  Deshapriya en el bajo y Beelzebub en la Yak bera (percusión tradicional) y la batería. El demo (2008) el cual es un solo tema cumple con su cometido, música hipnótica y repetitiva que evoca lugares ancestrales y una búsqueda interna. Aunque uno pensaría que los cantos tribales y las percusiones no caben junto a las guitarras eléctricas el ensamble lo logra muy bien, todo se equilibra de una manera muy respetuosa por parte y parte. Bastante inquietante y muy recomendado.


sábado, 30 de marzo de 2019

La Oración de las Cenizas Radio (programa III)







Un nuevo programa hecho con el corazón. Si les gusta dejo el enlace para que lo descarguen.

Música:

Then comes silence - Falling into the void (Sweden)
Spahn Ranch - The Judas Cradle (USA)
Amautica - Estos Abismos (Argentina)
Azar Paralelo - Palabras (Colombia)
The Question (eLaMoRTe) - Exorcism (Colombia)
Irfan - Los ojos de la mora (Bulgaria)
The Green Man - The man of lie (Italia)
Piloto Pirx - Pergamum (Colombia)
Kommunity FK - Something inside me has died (USA)
Lust Era - La cruz de tus brazos (Puerto Rico)
Cranes - Loved (UK)

Backing Track:
Truth - The Start (UK)

El programa




martes, 6 de marzo de 2018

La oración de las cenizas radio (Programa I )





Ya hace unas semanas había creado este Podcast, el primero de este blog. Un blog que lleva ya más de 10 años, aunque la antigua versión fue eliminada por blogger debido a cuestiones de copyright. Yo, Perro D Chrome en años anteriores, he tenido la fortuna de ser invitado muchas veces a hacer programas de radio en emisora universitaria. Las emisoras universitarias, son las únicas creo yo que conservan hoy en día ese espíritu verdadero de la música. Son como ese último reducto donde uno puede encontrar propuestas inspiradoras y honestas. Me he decidido a hacer el primer podcast (después de tanto tiempo ya era hora), pero odio hacerlo de una manera impersonal. No soy un locutor y les pido disculpas, pero siempre la filosofía de este blog  ha sido acercar los discos y la obra de muchos buenos artistas a las personas. La música esconde muchas historias que merecen ser contadas y me gusta hablar del porqué de la música en un esfuerzo de que un disco no se convierta en un dato más, y que toque el corazón de la gente. No estoy de acuerdo con esa mierda  del mejor disco del año, o el disco de la temporada, o la canción del año o el puto top ten. Un artista que hace la música de corazón la hace con el fin de perpetuar un sentimiento. Personalmente yo escucho una canción de los 50s, 60s o 70s, con la misma pasión que podría escuchar una canción lanzada este mismo año. En esta primera entrega hago una selección de canciones que ocupan un lugar muy especial en mi corazón y hablo a mi manera algo rústica sobre ellas (creo que así debería ser), en vez de poner un simple set. Ahí me perdonarán. Los próximos podcasts saldrán conforme a mi disponibilidad de tiempo según mi vida personal y laboral. Espero disfruten de este podcast. Un abrazo.

La música para este programa:
Ulver - The argument plate 2
Pressurehed - Paralysis
Muslimgauze - I shall sing until my land is free
Christian death feat Rozz williams - The Angels (The Zend Avesta Laibach Mix)
Bible for dogs - Dull day
Diavol Strain - Sinsentido
Los Árboles - Jonás
Clair Obscur - Toundra
Sixth comm/ Mother of Destruction - Serpent dance (Iron chicken mix)
Gargoyle Sox - Headless horseman

Backing track:
Saigon - 5 AM


Y si les ha gustado este primer programa  pueden descargar y conservar por AQUÍ

miércoles, 13 de diciembre de 2017

The future sound of London - ISDN Show (1997)


The future  sound of London es uno de los actos de música electrónica más fascinantes que haya dado la historia.  Su  multiculturalidad, el uso de  herramientas electrónicas para crear texturas sonoras que parecieran dejar al oyente  tocar el sonido con las manos  han dejado un gran legado. Brian Dougans y Garry Cobain formaron este hermoso monstruo sónico en Manchester a finales de los 80 y ha sido una travesía por diferentes vertientes  del sonido electrónico como: IDM (Inteligent dance music), Ambient, Techno, Dub, Tribal, Acid House,  Break beat y una infinita gama de posibilidades que se complementan con un gran trabajo visual que redondea el concepto del dúo.  Esta es una sesión transmitida para diferentes emisoras de radio en Norteamérica y Europa directamente desde el estudio donde trabajaba FSOL. Para 1995 se empleó un revolucionario sistema de comunicación en aquella época denominado ISDN (integrated Services Digital Network) o en español: Red integral de servicios integrados. El ISDN fue el sistema que siguió al sistema de telefonía análoga y se caracterizó porque se podía emitir en su señal archivos en formato digital junto con la transmisión de voz ganando así en optimización de tiempos y calidad.  El primer álbum llamado ISDN de FSOL se editó en 1995 y en mi opinión personal es uno de los discos que están en mi top cinco de toda la vida de la música electrónica. Un uso brutal en los samplers donde se toman prestados extractos de artistas como el gran guitarrista Robert Fripp (King Crimson, David Bowie), el director y productor John Williams y 23 Skidoo. Para esta sesión interpretaron su bello clásico “ My Kingdom” contenido en el álbum Dead Cities de 1996 y que contiene un sampler de Vangelis para la película Blade Runner. Este  disco apareció en formato físico solo para uso  promocional  y realmente es un viaje fascinante que motiva a adquirir cualquier álbum de este gran duo inglés. Disfruten.
Tracklist:
1 Yage
2 My Kingdom
3 Womb
4 Psycho-Crab
5 Her Face Forms In Summertime
6 G Eletro
7 Tingler '96
8 Glass
9 Womb 2
10 Herd Killing
11 Max
12 Carlos
13 Everyone In The World
14 Sitting Around

lunes, 28 de noviembre de 2016

Dead Can Dance - Gothic Spleens (1990)


En el caso del material inédito de Dead Can Dance, existen temas maravillosos que nunca fueron incluidos en un álbum. De hecho en ediciones limitadas se lanzó material de la banda con tomas en vivo, ensayos y demos que nunca vieron la luz en buena, regular y mala calidad de audio bajo el nombre de Unreleased tracks, y la verdad contienen gratísimas sorpresas. Este es el bootleg más representativo de la banda, grabado durante la gira de su álbum Aion de 1990. Un concierto en Hamburgo que contiene canciones inéditas de corte muy medieval como To the shore  y The serpent’s  army. Por otro lado incluye también la estremecedora Pray for Dawn en esa mescolanza única de sonido Darkwave con bases étnicas interpretada por Brendan Perry. Se pueden apreciar las primeras versiones de canciones como Toward de within, Rakim y Oman. Esta última me encanta porque tiene un aura mucho más ancestral que la versión del álbum en vivo Toward de within de 1994, con sonidos de instrumentos  de viento incluidos. Mención aparte está, para guiarnos en un delirante sueño Swans, interpretada por Lisa Gerrard acompañada por el inconfundible instrumento de origen oriental llamado Yang chin que ha forjado parte del sonido de la banda desde sus inicios. Disfruten.
Tracklist:
1. To the Shore (Out of a Serpent’s Egg) (3:56)
2. Song of Sophia (2:14)
3. Oman (Fuaelo) (4:25)
4. Song of the Sybil (4:48)
5. Pray for Dawn (Spleens) (6:30)
6. Swans (Arabian Gothic) (3:36)
7. Cantara (5:27)
8. Toward the Within (2:57)
9. Redark (Lilian Colours) (2:52)
10. Rakim (End of a Circle) (5:35)
11. Tristan (3:06)
12. The Serpent’s Army (2:29)
13. As the Bell Rings the Maypole Spins (3:57)


lunes, 10 de octubre de 2016

Voodoo Ceremony in Haití (1974)


En el contexto de lo que conocemos como World music, y sobre todo en el contexto de lo tribal y lo ritual, escuchar discos grabados en su entorno natural donde se desarrollan los eventos es importante, no faltan los productores que terminan llevando  a los músicos  a un estudio donde toda la magia se pierde, donde la espontaneidad  y el carácter espiritual se desvanece.  Es importante dejarse envolver por la  atmósfera y más en este tipo de ceremonias  que como el Vudú, necesita  algo más que el cliché trillado del muñequito al que le clavan agujas para ocasionar daño a una persona. El vudú, una religión de las más antiguas del mundo, traída por esclavos africanos a América en la época de la colonia se torna más inquietante  al mezclarse con otras creencias, como el catolicismo traído de España o los rituales de nativos en las Antillas y América Latina.  La forma como el vudú se convierte en una verdadera historia de terror, lejos de toda esa satanización potenciada por la industria de los medios, es durante la dictadura en Haití de Papa Doc Duvalier (1967 -1971) quien utilizó estas creencias para someter al pueblo, ayudado por los Tonton Macoutes, quienes eran grupos paramilitares que asesinaban a sus opositores tanto políticos como civiles. Es ahí donde radica la dualidad de la religión. Por un lado es una tradición que fortalece un entorno cultural, pero por otro, la religión se convierte en un modo de opresión de una nación ignorante. Esto desembocó en la tierra llena de pobreza y sumida en la total oscuridad que conocemos hoy. Estaba escribiendo este post concidencialmente en el momento de la tragedia que sufren nuestros hermanos Haitianos  a causa del huracán Matthew y a quienes les enviamos toda nuestra mejor energía. Nos encontramos ante un disco grabado en 1974, por el periodista y escritor francés Maurice Bitter, que captura toda la atmósfera de estas celebraciones. Invocaciones  a Bondye (Buen dios) y a Papa Legba quien es el que intercede por los mortales ante el mundo de los espíritus. Disfruten.
Tracklist:
1 Voodoo Drums
2 Nibo Rhythms
3 Prayer To Shango    
4 Petro Rhythms        
5 Nago Rhythms         
6 Invocation To Papa Legba        
7 Dahomey Rhythms "The Paul'L" / Maize Rhythm / Diouba Rhythm "Cousin Zaca

viernes, 5 de septiembre de 2014

V/A - Marconi Point (1999)

Un compilado que va en crescendo, abriendo con Penumbra en una estática procesión ambiental, con el enigmático proyecto Zoviet France lo ambiental empieza a adquirir un sello tribal. Con Ashfelt la cosa se torna pantanosa pero por momentos entre los paisajes desolados hay una invitación a quedarse ahí, melodías dulces en medio del óxido y el olvido para caer de nuevo en la liturgia ambiental de Rapoon, proyecto de Robin Storey (ex  Zoviet France). La selección empieza  a tornarse más dinámica con la hipnótica y minimalista secuencia del Suvuya y su tema The hang of this, para estallar en mi corte favorito de todo el compilado, la profunda marea ritual envuelta en esas percusiones exquisitas de Ribnail y su tema Lucha, que considero yo, funciona como un mantra excelentísimo. Muslimgauze aporta Trialmix, un tema que retoma su faceta ambiental con tintes dub de mediados los noventa y con un trasfondo Post industrial omnipresente en todo el corte. El final del compilado termina bañado en Drum n´bass, con Marineville aportando un track jazzístico y ambiental, y Filter Kweens con un aporte más psicodélico heredado de los buenos setentas. Tremendo!!
Track list:
1     Penumbra  Duet For Horn And Theramin
2     Zoviet  France     Temple Attic 
3     Ashfelt  Mekanik
4     Rapoon  Lest We Forget 
5     Zuvuya  The Hang Of This
6     Lucha    Ribnail 
7     Muslimgauze       Trialmix 
8     Marineville   Modus Operandi 
9     Filter Kweens      Ground Parrot 
10   Unknown Artist   A Dizzy Reasoning 


martes, 13 de marzo de 2012

Sixth comm / Mother of destruction - White rose live (1995)

Patrick Leagas , Patrick O’ Kill uno de los miembros fundadores de los míticos Death In june. Al marcharse de esta  banda tras la realización del E.P Dead sunwheels 93 decide trabajarle a su propio proyecto en 1987. Bajo el nombre de Sixth Comm se confabula con la sacerdotisa de las runas Freya Aswyyn, creando interesantes singles como The taste of flesh, empieza a indagar en el post punk y en las sonoridades experimentales, hasta que se conoce con la bailarina y cantante Amodali, quien se convierte en su compañera; con ella forman el híbrido Six o Sixth comm/ Mother destruction una inquietante fusión de sonidos tribales, invocaciones paganas y palpitaciones electrónicas. Es curioso que a pesar de su gran talento (multiinstrumentista, cantante y compositor) Six o sixth o 6 comm ha sido conocido solo por amantes cercanos al sonido de Death in June, han sonado más las propuestas de Sol invictus o Current 93; pero ha sido en parte por la digamos forma selecta de presentar el material del señor Leagas, O’Kill o como carajos quiera que se llame. Este disco tuvo una edición especial junto con un V.H.S mostrando el proyecto con su mántrico sonido en directo, en el cual el poder de Odín, las runas y el misticismo del bosque nos arropa.
Track list:
1 Hella 6:41
2 Beyond The Ka 6:45
3 Babalon Sun Mantra 5:42
4 Mithras 5:21
5 Kenaz   6:48
6 Birth Of The 7 6:40
7 At The Sill Of The Door      7:07
8 Wodenseed  7:08
9 Serpent Dance 7:16
10 In The Beginning The End... 10:04