Crosstalk A/V fue una enigmática banda británica de New
wave/ Post punk que publicó dos EPs en 1982. Este The Queue es uno de ellos. Fue
lanzado bajo el extinto sello Tufty Club Records y tiene un sonido muy vibrante
que me recuerda mucho a los Talking Heads. No hay mayor información sobre la
banda, solo se sabe que este material fue grabado por Colin Richardson, quien
en los noventas pasó a producir en el legendario sello de Metal Earache Records.
Hay un segundo EP en formato cassette bajo el sello Terminal Records llamado
como la banda Crosstalk A/V. Agradeceré si alguien puede compartir algo de info.
Disfruten.
Sábado 31 de Julio de
1993, el Crystal Palace en Londres. Era el marco del Devotional Tour de los
Depeche Mode y los teloneros para esta ocasión eran nada más y nada menos que
The Sisters of Mercy, la banda legendaria de Rock gótico y Post punk originaria
de Leeds (Inglaterra). Las hermanas aparecieron en un set intenso, lleno de
mucha electricidad, dos guitarristas aunque sin bajista en vivo. Las baterías y
las líneas de bajo estuvieron a cargo del único que se aguantaba el ego del
señor Andrew Eldritch, el Dr Avalanche, la caja de ritmos de la banda.
Trece
canciones entre las que destacan Ribbons, esta canción abre el show y es muy
especial, se me hace más hipnótica, más arabesca que la versión en vivo del
maxi When you don´t see me. More y This Corrosion son interesantes de escuchar
en estas versiones más crudas y minimalistas, sin algunos de los arreglos que
vienen en las versiones de estudio. Clásicos
como: Alice, The body electric y First and last and always y el cierre con Vision Thing tienen la contundencia de un martillazo. Al final de esta canción Eldritch cierra su actuación con
la frase: Thank you! Enjoy the Puppet show! (Gracias, disfruten del show de las
marionetas), al parecer, un guiño al mal rollo por el que andaban los Depeche
Mode en ese momento: los excesos, los roces entre los integrantes de la banda. Obviamente
un comentario que cayó mal a muchos fans y algunos integrantes de DM, por lo que al
parecer fue el único concierto en el que TSOM abrió para ellos. Se dice que
entre el público estaban Patricia Morrison y Wayne Hussey (líder de The Mission
y gran amigo de Martin Gore).
A mi la verdad siendo fan de Depeche Mode, en retrospectiva me parece una historia hasta hilarante . Al final de cuentas es una anécdota que lo único
que hace es hacer crecer más la leyenda de ambas bandas. Debo decir que aunque
el bajo en este show esta secuenciado he disfrutado mucho de escuchar este
bootleg muchas veces, tiene una gran atmósfera. Este registro lo lanzaron bajo
el nombre Enjoy the Puppet show, añadiendo otro corte de otro concierto; por lo
tanto este es el solo show en el Crystal Palace.
Una pequeña joya del
Post punk/ Rock gótico británico, que con el estilo refinado que tenían, pueden tener mucho en
común con bandas como Zero Le Creche, The Bolshoi y Danse Society. The Ghost Orchid solo
sacaron este sustancioso single en 1988, dos temas que son oro puro para esos
amantes de ese sonido gótico clásico. Para el momento de esta grabación la
banda estaba conformada por: Andrew (guitarras, bajo), Karen (bajo, teclados),
Adrian (batería, voces) y Mark (básicamente todo). Disfruten.
Womb fue un proyecto unipersonal
del artista inglés Greg Ferrari y que existió a finales de la década de los
noventas. Un sonido agónico, bastante opresivo, terminal por momentos. La línea
de bajo y las melodías de sintetizadores crean la estructura perfecta para sobreponer
esas guitarras a veces con ese arpegiado
característico del rock gótico clásico, a veces cortantes con barnices
Deathrock. Las monótonas percusiones electrónicas le dan un aire desolado a las
composiciones. Una voz efectiva, fría, reflejando todos los vacíos del alma posibles.
Muchos de estos temas fueron reinterpretados para el álbum Unclean de 1999. El
proyecto llegaría a su fin con el álbum Spiteful Extractions de 2001 en donde a
ese sonido Darkwave le adiciona una poderosa descarga punk en algunos temas.
Tras la disolución de Womb, Greg Ferrari haría parte de la emblemática banda de
Neo folk Naevus en algunas de sus entregas. Disfruten.
Dentro de las bandas
insignias de un sello como lo es el legendario Nightbreed Recordings de
Inglaterra (Suspiria, Every New dead Ghost, Midnight Configuration) existió
entre mediados y finales de los noventas una banda enfocada en un sonido
Darkwave con elementos de BDSM. Influenciados por
artistas como los franceses Die Form, los alemanes Das Ich, los holandeses Clan
of Xymox y que la prensallegó a
comparar con la legendaria Anne Clarke. Una contundente base de sintetizadores
e hipnóticos loops sobre los cuales las vocales de Jess le daban un aura algo
ritual a la música. Desde la primera vez que los escuché por un compilado de
Nightbreed percibí en su música algo muy erótico y sugestivo. La banda cambió
su nombre a Torturetekk en 2000 y orientó su sonido a una postura más electro
industrial pero sin duda Athamay marcó el underground gótico con clásicos como:
Dreams, Falling y Kiss the whip. El trío estuvo conformado por Sean, Jess y Jo
y duró activo de 1995 a 2003. Me encuentro con la sorpresa de que este The
Pleasure of Sin, su álbum clásico está en modo send your price en Bandcamp
(Gratis o tu pones el precio). La página de Bandcamp de Athamay/ Torturetekk tiene muchas más gratas sorpresas para que se echen una buena pasada. De paso recomiendo canciones como Luna de Torturetekk, Alucinante.
Una colección de
maravillosos temas que no pasaron de ser demos y que muchos amantes de Slowdive
guardan, algunos de ellos, como
preciosos clásicos de la banda (Sleep, Silver screen, Joy, I Saw the sun).
Estos temas hacen parte de sesiones que se grabaron posteriórmente a la era
de su clásico Soulvaki (1993) y Pygmalion (1995). Hay una fuerte presencia de atmósferas etéreas y
un tanto góticas en estos temas donde las guitarras y las voces se tornan
sedantes. En canciones como Ports Theme I y II el intimismo y la melancolía se
apoderan del ambiente con bellísimas notas desgajadas de las cuerdas. Sorprende
por qué este material nunca se consolidó para un álbum. En una entrevista hace
algunos años, Nick Chaplin bajista de la legendaria banda de Shoegaze comentó
que en su momento no consideraron las canciones lo suficientemente buenas o
relevantes para grabarlas en un álbum. También existe la versión de que Alan Mc
Gee el propietario de Creation Records rechazó estos demos cuando los
presentaron. Chaplin también contó que aun poseen esas pistas pero que no
pueden grabarlas porque Sony tiene los derechos y que podrían lanzarlas como
disco sin ningún problema. ¿Las grabarían acaso en versiones mejor producidas
para este sello? (malditas multinacionales). Disfruten.
Primer álbum auto producido
de una banda británica maravillosa. Con una carrera algo
atropellada pero que dejaron un grupo de canciones del mejor Rock Gótico.
Atmósferas delicadamente oscuras, guitarras profundas tejidas sobre beats
bailables que evocan lo mejor de los noventas al igual que grandes bandas de
esos días como Rosetta Stone, Suspiria o Children on Stun. Mística y
romanticismo a partes iguales. La banda estuvo liderada por el cantante y
guitarrista Trevor Barnes y la bajista y Alys Sterling. Inicialmente eran un
trio con DB en los sintetizadores y las programaciones, después
optaron por las secuencias y terminaron funcionando muy bien como dúo.
Siendo muy activos entre
principios y mediados de los 90, se tomaron una pausa larga para trabajar en la
industria de los videojuegos regresando en 2006 y grabando un nuevo álbum hasta
2011 llamado Raven. Desde entonces la banda no ha vuelto a publicar nuevo
material.
The Cosmic Dead es una
banda procedente de Glascow. Esta es una delirante serie de jam sessions y ensayos hechos en 2010. Música impregnada de ese sonido espacial que recuerda
artistas como los Chrome de San Francisco y los siempre grandes Hawkwind. Con
un componente Drone en esas guitarras y la dosis cósmica del Krautrock alemán.
Los sintetizadores cumplen un papel de crear atmósferas que evocan esas
antiguas buenas pelis de ciencia ficción de serie B (Man or Astro man?). El
alma queda como sedada por esa psicodelia presente en este gran conjunto de
temas. Es como escuchar a los Electric Wizard invocando el cosmos. The Cosmic
Dead con el paso de los años se han tornado más progresivos y experimentales. Esta
especie de compilado está disponible en modo Send your Price en Bandcamp o lo
puedes comprar al precio que tú quieras. Para este Psychonaut, la banda estuvo
conformada por James T McKay en la guitarra, Josh Longton en el bajo y Julian
Dicken en la batería y la electrónica.
Disfruten el viaje. Yo
por mi parte me daré otro paseo por las estrellas con The Cosmic Dead.
No hay nada que se pueda
agregar a las miles de líneas que se han escrito sobre las hermanas. Este
bootleg es de lujo, de esa época mítica de su primer álbum el cual dividió en
un antes y un después la historia de la música oscura y el término Rock gótico
empezó a hacerse presente con esas guitarras sublimes de 12 cuerdas patentadas
por el maestro Wayne Hussey. Un concierto sombrío, con un sonido algo crudo
pero delicioso y mucha atmósfera. Con versiones enormes de clásicos como Alice, Body & Soul y Adrenochrome. Grabado desde consola en Holanda en Mayo del 84 en el club Paard
Van Troje. Disfruten…
Después de un largo
tiempo, vuelvo con un nuevo post, esta vez con un dúo británico
interesantísimo. Lives of Angels estaba formado por dos esposos: Gerald en las
guitarras, percusiones, bajo, voz y teclados y Catherine O´Connell en los sintes, voces y percusiones. El
proyecto estuvo activo entre principios de los ochentas hasta 1988. Sacaron dos
álbumes de los cuales Elevator to Eden es el primero, originalmente grabado en
1983, esta es una reedición del 86. Vaya que es un álbum impresionante con un
nombre perfecto. La base muy entre el post punk y el Minimal synth. En
canciones como ascencion, la guitarra folk le da un acercamiento más indie al
sonido y por momentos un toque más etéreo. Lives of Angels fue una de esas
bandas que se salían de lo que todos estamos acostumbrados a escuchar e
incorporaban piezas que le daban a su sonido un toque muy fresco y algo
atemporal. Es muy probable que estemos ante uno de los más grandes discos de
Post punk de todos los tiempos, del
nivel de grupos como Joy División, the Fall o The Sound. Disfruten.
Puede sonar extraño.
Pero este disco a pesar de ser inconmensurablemente bello produce un efecto
extraño en el que escribe esta pequeña reseña. Una profunda sensación de vacío,
de desasosiego, un miedo terrible a voltear el rostro y al volver la mirada
darme cuenta de que todo lo que he amado con el alma y que ha llenado mi vida
de tantos sueños e ilusiones se ha esfumado y nunca regresará. El mirar las
estrellas y evidenciar nuestro efímero e insignificante paso por la vida, el
comienzo es el fin y el fin es el comienzo. Este viaje que estamos compartiendo
es valioso y hay que aprovecharlo de manera desesperada antes de que acabe.
Encontrar en la vida que no todo es nacer, crecer, tener un trabajo estable, una
familia, hijos y morir, sino ir más allá, buscar dejar la huella profunda.
Puede leerse raro por qué
este EP me inquieta tanto y por qué cada vez que lo escucho toca una parte
importante de mí y me pongo tan existencial, pero eso es lo que me transmite
esa música, me inyecta incluso algo de miedo, pero no ese miedo obvio porque
suene algo misteriosa o melancólica, sino que me invita a replantear mis cosas y mi camino. Sobre
todo el intro (The End) y el outro (The start), el comienzo termina siendo el
fin y el fin termina siendo el comienzo, como un uróboros que se traga su cola.
El creador de esta
obra, un inglés llamado Mark Goddard grabó cinco temas en su propio sello Funky
Groove Records en 1992 bajo el alias de “Truth" (la verdad), una palabra que
deja más preguntas que respuestas. Y cuál es la verdad? Donde tenía la mente
este hombre que hizo esta grabación y después dejó todo y no quiso seguir componiendo
ni produciendo? Lo cierto es que este EP se mueve dentro de ese sonido Techno
al mejor estilo de artistas clásicos como Underground Resistance. El EP Truth
se volvió un objeto de culto para los melómanos de los sonidos futuristas, tanto así que personajes importantes de la electrónica de culto como
Aphex Twin o Laurent Garnier lo han puesto en sus sesiones. La verdad revisando
en discogs no aparece el dato de cuantas copias se editaron en vinilo de 12
pulgadas en aquel entonces. Se sabe que Mark Goddard ahora trabaja como taxista
en Londres y que se ha negado a permitir una reedición de esta extraña joya de
los noventas. No hay fuentes confiables, solo comentarios en las redes donde se
dice que simplemente cuando compuso estos temas lo hizo influenciado por el
momento de aquellos días. Después simplemente perdió el interés y por ahora no quiere
que ningún sello vuelva a prensar nuevas copias de este material. Misteriosa
decisión.
Aparte de los temas
que he mencionado The End y The start hay un espacio para sentir el polvo
interestelar en Calm down y en Emotional un sonido más centrado en el baile espacial
y las cajas de ritmo mientras una enigmática voz de mujer autómata guía el
viaje. Música para sentir el implacable vacío del universo y el golpe de la
vida. Disfruten.
Nos vamos con este corto
pero sustancioso material que vine a encontrar en el blog Dark Circle Room que
cuenta con una buenísima cantidad de música alrededor del Postpunk más clásico.
Aquí tenemos a la otra banda legendaria de Leeds (Inglaterra) junto con Sisters
of Mercy. Esta es una Peel sesión de The March Violets, banda liderada por Tom Ashton. Una joya teniendo en
cuenta que la banda en sus inicios grabó un buen puñado de singles que sellos
como Rebirth y Jungle records juntaron
para armar compilados como Natural Story (1984) y The botanic verses (1993) respectivamente.
De esa época es difícil encontrar material en vivo grabado por la banda, así
que escuchar esta Peel session y en esa buena calidad de sonido sencillamente emociona.
Alguien se tomó la delicadeza de grabar esto de la transmisión de radio y
digitalizarla posteriormente. Potentes las versiones de dos temas que personalmente
me encantan de la banda como Steam y Grooving in Green. Sencillamente esta es una joya
que si eres un amante consumado del genuino sonido gótico, la terminarás
guardando en el corazón.
Vuelvo con un post dedicado
la banda que en mi adolescencia me voló la cabeza y cambió para siempre mi
perspectiva de percibir la música. Este es uno de esos bootlegs dentro de los pocos que conozco que son de lo
mejor de Depeche Mode, un concierto realizado para la emisora de Los Ángeles, KROQ. Amo este concierto, lo amo por tres razones. La primera, la voz oscura y
sentida de Dave Gahan, aquí se siente el
alma de un hombre luchando contra sus demonios internos, puedo decir que suena
más catárquica y densa que en los shows de la gira Devotional. El concierto fue
grabado en Diciembre de 1998 y corresponde a la etapa en que Depeche Mode se
está reconstruyendo sin Alan Wilder. La segunda razón por la que amo este
bootleg, las versiones acústicas de Enjoy the silence y Sister of night, temazo
del álbum Ultra de 1997 a piano desnudo y la dramática voz de Martin Gore. Y la
tercera, la intervención de Billy Corgan de Smashing Pumpkins en el clásico de
la banda, Never let me down again, metiendo una guitarra que añade vértigo y un toque bastante gótico a la canción.
El sonido es bueno, obviamente no tiene la calidad de los discos oficiales en
vivo de D.M, pero tiene tremenda atmósfera desde las primeras notas de la
mórbida Barrel of a gun. Así que esta es una linda joya de la banda de
Basildon. Disfruten…
The future sound of London es uno de los actos de música
electrónica más fascinantes que haya dado la historia. Su
multiculturalidad, el uso de herramientas electrónicas para crear texturas
sonoras que parecieran dejar al oyente tocar el sonido con las manos han dejado un gran legado. Brian Dougans y Garry
Cobain formaron este hermoso monstruo sónico en Manchester a finales de los 80
y ha sido una travesía por diferentes vertientes del sonido electrónico como: IDM (Inteligent
dance music), Ambient, Techno, Dub, Tribal, Acid House, Break beat y una infinita gama de
posibilidades que se complementan con un gran trabajo visual que redondea el
concepto del dúo. Esta es una sesión
transmitida para diferentes emisoras de radio en Norteamérica y Europa
directamente desde el estudio donde trabajaba FSOL. Para 1995 se empleó un
revolucionario sistema de comunicación en aquella época denominado ISDN
(integrated Services Digital Network) o en español: Red integral de servicios
integrados. El ISDN fue el sistema que siguió al sistema de telefonía análoga y
se caracterizó porque se podía emitir en su señal archivos en formato digital
junto con la transmisión de voz ganando así en optimización de tiempos y
calidad. El primer álbum llamado ISDN de
FSOL se editó en 1995 y en mi opinión personal es uno de los discos que están
en mi top cinco de toda la vida de la música electrónica. Un uso brutal en los
samplers donde se toman prestados extractos de artistas como el gran
guitarrista Robert Fripp (King Crimson, David Bowie), el director y productor
John Williams y 23 Skidoo. Para esta sesión interpretaron su bello clásico “ My
Kingdom” contenido en el álbum Dead Cities de 1996 y que contiene un sampler de
Vangelis para la película Blade Runner. Este
disco apareció en formato físico solo para uso promocional
y realmente es un viaje fascinante que motiva a adquirir cualquier álbum
de este gran duo inglés. Disfruten.