Microfilm fue una banda Australiana de Melbourne, liderada
por Lisa Gerrard antes de hacer esa dupla explosiva con Brendan Perry en Dead
Can Dance. En esta banda ya se puede apreciar en temas como Mosaic el rumbo
onírico que tomaría la voz de Lisa, aunque según discogs esa canción no aparece
en el disco original de 1980 y se asume que es algún tipo de demo grabado por
ella ajeno a Microfilm. Este fue su único EP el cual tiene elementos muy
marcados del Post punk, la New wave y ciertos componentes experimentales. La
banda estaba conformada por Lisa (voz, piano) Nique Delaney (bajo), Shane Brown
(batería) Gordon Pitts Y Marshal Butters (guitarras). Una joya más que
recomendada
The Spill Project, es un proyecto destinado a compilar la
movida Indie / Post punk / Experimental en Australia desde 1980. Tiene una página
oficial donde aparecen archivos e información de compilados importantes que a
principios de los ochentas eran lanzados con la revista Fast forward, en ellos
aparecieron las primeras grabaciones de bandas de culto como The Birthday Party
y Dead Can Dance. The Spill Project lanzó varios compilados, los primeros en
cassette y a mediados de los noventas en formato CD. The Spill compilation 3 de
1995 es el último y tiene cosas muy interesantes. La música de las bandas aquí
presentes gira en torno al post punk, el indie Rock, la música experimental abrasiva
e incluso algo de tintes étnicos. Este material está para libre descarga y es
todo un documento de la movida underground australiana de mediados de los
noventas. Disfruten.
Caminas antes de arrastrarte/
Hablas antes de gritar/ Exposición a la ficción/ Arrastra la humedad de los
sueños/ Moda a las cenizas/ Pasión al polvo/ Hombre mata hombre/ Bacilo mata huésped…
Ground Zero: Infinity Dose
Uno de los grandes pioneros del
Industrial, el neozelandés Graeme Revell con uno de los álbumes pilares de este
género, inspirado en sus experiencias al trabajar en un sanatorio para enfermos
mentales con el apoyo del paciente Neil Hill.
En este disco, el sonido de SPK estaba influenciado por la doctrina del
colectivo Sozialistisches Patientenkollektiv
el cual se gestó en un hospital mental creado por el Dr Wolfgang
Hubert a principios de los setentas en Alemania. El Dr Hubert consideraba
que las enfermedades mentales eran el
resultado de las contradicciones y frustraciones generadas por un sistema
capitalista, por lo cual el sistema debía de ser curado y no los
pacientes. Information overload
unit buscaba plasmar de una manera
sónica esas patologías mentales. Algo que también exploraría en otras entregas
de SPK como Leichenschrei. Este material junto con otros grandes trabajos de
SPK están ahora disponibles para el disfrute del oyente en el portal Internet Archive. Disfruten…
En el
caso del material inédito de Dead Can Dance, existen temas maravillosos que
nunca fueron incluidos en un álbum. De hecho en ediciones limitadas se lanzó
material de la banda con tomas en vivo, ensayos y demos que nunca vieron la luz
en buena, regular y mala calidad de audio bajo el nombre de Unreleased tracks, y la
verdad contienen gratísimas sorpresas. Este es el bootleg más representativo de
la banda, grabado durante la gira de su álbum Aion de 1990. Un concierto en Hamburgo que
contiene canciones inéditas de corte muy medieval como To the shore y The serpent’s army. Por otro lado incluye también la estremecedora Pray for Dawn en esa mescolanza única de
sonido Darkwave con bases étnicas interpretada por Brendan Perry. Se pueden apreciar las primeras versiones de canciones como Toward de within, Rakim y
Oman. Esta última me encanta porque tiene un aura mucho más ancestral que la
versión del álbum en vivo Toward de within de 1994, con sonidos de instrumentos de viento incluidos. Mención aparte está, para
guiarnos en un delirante sueño Swans, interpretada por Lisa Gerrard acompañada
por el inconfundible instrumento de origen oriental llamado Yang chin que ha forjado parte del sonido de la banda desde sus inicios. Disfruten.