Mostrando entradas con la etiqueta Ritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ritual. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Coph Nia - Lashtal Lace (2015)

Por estos días he estado repasando varios álbumes del legendario sello sueco de música dark ambient, industrial, darkwave y avant garde, Cold Meat Industry. Coph Nia fue uno de sus actos más representativos junto a Raison d’etre, Arcana, Deutsch Nepal, Ordo rosarius equilibrio, MZ 412 y muchos más. Discos como Shape  shifter  de 2003 me marcaron profundamente con su dosis de Dark ambient, música ritual y ocultismo. Estoy a la espera de poder ver el documental Soul in flames sobre la historia del sello donde hablan de su ascenso y caída y como el hombre de Brighter Death Now, Roger Karmanik estuvo a punto de perder la cordura por llevar sobre sus hombros la dirección y logística de la Cold Meat industry . Volviendo a Coph Nia proyecto sueco liderado por el genial Mikael Aldén, en sus últimos años se volcó a piezas más enfocadas en el dark ambient más asfixiante y ojeando hace unos días, me encontré con la magnífica noticia de que el sello alemán Raubbau fundado en 2007 tenía su discografía y no solo de Coph Nia sino también de actos del extinto CMI como: The protagonist, Pimentola, Sanctum, Deutsch Nepal, Megaptera y obviamente muchos artistas nuevos. Este post gira en torno a Lashtal lace, último álbum de Coph Nia lanzado en 2015, un disco muy interesante porque se acerca a un sonido más de guitarras, más en un formato de canción sin perder el aura ritualista y oscuro del proyecto. Desde las primeras notas de I shall be no more con esas secuencias y la voz inquietante de Mikael ya se intuye algo bastante especial y diferente. Vale la pena darle una vuelta a todo este catálogo que encierra el sello Rabbau. Impresiona que esté en modo Send your price en Bandcamp (gratis o tu pones el precio). Muchas joyas por aquí. Disfruten.

Track list:

1                 I Shall Be No More   5:07

2                 Lashtal Lace   6:11

3                 Homo Sapien    5:56

4                 All My Filth      5:52

5                 In Colour    4:12

6                 Glass House        5:09

7                 A Sonnet    5:48

8                 Little Death         6:29

9                 Alone And Godless       8:28

10              The Dreamer       8:15

Enlace


lunes, 12 de agosto de 2024

Coil - Batwings (Cenizacromada Remix) 2024



Coil es una banda de culto dentro de la música electrónica y no solo del industrial. Pasa un poco con ellos lo mismo que pasa con Kraftwerk, tienen una enorme influencia no solo en el público que ama los sonidos abrasivos sino también en el público amante del Techno y los sonidos más introspectivos. Ya había yo dado mi impresión personal sobre Coil en un post hecho hace muchos años en este blog, por si lo quieren leer pueden pasar por acá.

Los que me conocen saben que hago música bajo el alias de Cenizacromada, un proyecto de Colombia que surgió en 2008 inspirado en el movimiento del Dark folk y la música Post industrial.

Obviamente en un contexto latinoamericano opté por hacer canciones con elementos propios de acá, usando instrumentos como zampoñas, tiples, palos de lluvia, tamboras y con el tiempo empecé a volcarme a la música electrónica, pero en un contexto que habla sobre cosas que pasan en estas tierras: desigualdad social, contradicciones del ser humano, gente que usa las ideologías para hacerse al poder y buscar someter a otrxs, mística indígena y campesina, el amor, la muerte. No sería sensato de mi parte que abordara temas ajenos a estas tierras, como las runas, la segunda guerra mundial y el paganismo como lo hacen las bandas europeas. Aparte del industrial experimental incorporé elementos de música electrónica como el Techno y Dub dentro de la evolución del proyecto en algunas piezas obviamente enfocadas en una manera oscura y existencial.

John Balance es un personaje que siempre me ha parecido fascinante, amo su presencia, su voz, su inquietante manera de abordar la música y la música de Coil está presente en mi vida y es una tremenda influencia para Cenizacromada en temas como: Entre hemisferios y Estrella. Discos como Ape of Naples, Horse Rotorvator o Love Secret Domain son de constante escucha por este humilde servidor. Hace unas semanas me animé a hacer un remix de un tema que a mi parecer muchxs fans de Coil considerarán intocable: Batwings (a limnal hymn), último corte del álbum Musick to play in the dark Vol 2 del 2000. Una pieza ritualista basada en una melodía de cuatro notas que se repite en la cual John recita estas letras:

 “(La clave de la alegría es la desobediencia

No hay culpa ni vergüenza)

 Una pieza de luna para buscar la copa de oro

Una pieza de nieve para evitar el gran calor del sol

Se guarda en la noche y a la luz de la luna

 Una pieza de hielo así como ellos parecen caídos por siempre

Una pieza nocturna de la lúgubre cena y el extraño entretenimiento

Una pieza de azar rara, una hermosa pieza de deformidad

La piel de una serpiente que emerge de la médula espinal de un hombre

 Con piedras e inscripciones ilegibles encontradas alrededor de grandes ruinas

Imágenes de tres notables campanarios o torres

Construidas deliberadamente torcidas, de modo que parecen eternamente inclinadas y cayendo

Un perfume trascendente hecho de los olores más ricos

Guardado en una caja de escala translúcida

 

Un vaso de licor hecho de sal etérea, herméticamente sellado

Guardado continuamente en mercurio, de una naturaleza tan volátil

Que apenas soportará la luz

Y Por eso solo se muestra en invierno

O a la luz de un carbunclo, o de una luciérnaga

Y alas de murciélago

Y alas de murciélago cantan este himno limnal

Una amplitud que se abre y se cierra para mantener la oscuridad sellada en el interior

Para mantener la oscuridad sellada en el interior

Una pieza de luna para buscar la copa de oro…”

 

Mientras las notas se van desgajando, revolotean inquietantes sonidos  que emergen de la síntesis electrónica semejantes por momentos al chillido de un murciélago. Al final la voz de John se duplica en un bellísimo canto sacro que parece inspirado en los monjes tibetanos. Un tema precioso.

A petición de John esta canción sonó en su funeral, ya entenderán porque considero que había que tratarla con respeto.

Partiendo de la melodía original y creando sobre esta, nuevas melodías y loops a modo de contrapunto creé este remix en el cual tomo pequeños fragmentos de la canción y le doy paso a una versión bailable desde una perspectiva ritual y para desnudar el alma. A esta versión le añado sintetizadores tocados a mano para que mantenga ese fuerte componente orgánico y unas melodías que le dan un fuerte tono melancólico, procurando respetar el estilo solemne de la versión original, al final utilizo samplers de percusiones árabes dándole un toque muy a lo Muslimgauze.

Reálmente es una pieza que hice desde el corazón y quiero compartirla con ustedes. Me siento muy orgulloso de ella, la he compartido en varios grupos acerca de música industrial y con fans de Coil y ha tenido una recepción favorable. Así que aquí la dejo, espero la disfruten y si les gusta, siéntansen libres de compartirla, está en modo send your price. Con todo amor y respeto a John y Sleazy.

Enlace

                                                                              

Versión Original

jueves, 6 de mayo de 2021

LAShTAL - Thoum Aesh Neith (1986)


Rescatando un poco de esos grandiosos sellos del underground de los ochentas, pioneros de lo Industrial, Ritual y Experimental, nos vamos con un material de un sello de culto, Nekrophile records, sello austriaco creado por el señor Michael DeWitt quien estuvo a cargo de Zero Kama, un proyecto cuyo albúm The secret eye of L.A.Y.L.A.H de 1984 se convirtió en un objeto de culto para los amantes de lo ritual. Un álbum interpretado con instrumentos hechos de huesos humanos. Nekrophile estuvo activo entre 1983 y 1990 y militó gente como el siempre extrañado Genesis P Orridge, Coil en su fase industrial más ruidista, los ceremoniales Ain Soph  y los profanos Sleep Chamber. El proyecto que comparto hoy es de Florencia Italia conformado por Andrea da Costa Freire 123 en los sintetizadores, percusiones, huesos, voces y Lapinsky en los samplers y sintetizadores. El arte de la carátula fue diseñado por Zero Kama .Un viaje sepulcral por grutas catatónicas que nos comunican con deidades antiguas. Siempre como todo lo referente a este sello enfocados en el esoterismo y la magia sexual. Disfruten.

Tracklist:

1                 Invocation Of Nag-Zhig

2                 Kundalini

3                 Ballata No. 7

4                 Pope Is Antichrist

5                 Prosternation's Ceremony

6                 There Is No God But Man

7                 Thoum Aesh Neith

8                 Nu, Iside

9                     Invocation Live

El papa es el anticristo


 

jueves, 18 de abril de 2019

Raaksha - Sidhapathini (Demo 2008)


En estos días non santos voy con un post interesante desde la mística isla de Sri Lanka en el océano índico con una banda que combina música ritual dedicada a la diosa Paththini, patrona de la salud y la fertilidad dentro del budismo de ese país. Raaksha es una inquietante fusión de música ritual y Black Metal, aunque bien podría tener visos Post Rock incluso ambient.  Raaksha en este demo está conformado por  Buddhika Karunasekara  en las voces,  Dylan Perera  en las guitarras,  Deshapriya en el bajo y Beelzebub en la Yak bera (percusión tradicional) y la batería. El demo (2008) el cual es un solo tema cumple con su cometido, música hipnótica y repetitiva que evoca lugares ancestrales y una búsqueda interna. Aunque uno pensaría que los cantos tribales y las percusiones no caben junto a las guitarras eléctricas el ensamble lo logra muy bien, todo se equilibra de una manera muy respetuosa por parte y parte. Bastante inquietante y muy recomendado.


martes, 23 de enero de 2018

V/A _ Mea Culpa K7 (1989)





Una brutal compilación editada en cassette en 1989 bajo el desaparecido sello Dépendance continue, con lo mejor de la vanguardia francesa. Muchas de las bandas que figuran aquí para los verdaderos melómanos no necesitan presentación. De la coldwave, pasamos al rock gótico más sublime y después damos un salto abrupto a la experimentación sin reglas. Personalmente recomiendo temas como la versión en vivo de Tears de Bunkerstrasse (una banda que debió ser tan famosa como The Cure), la tensión de Dazibao y su canción Sherguei, el sonido ritual de De Medicis y los siempre clásicos Asylum Party. Disfruten…

Tracklist:
1.      Persona     J'Attends
2.      Collection D'Arnell-Andrea  Aux Mortes Saisons
3.      Bunkerstrasse    Tears
4.      Vox Populi!         La Grande Plante Fibreuse
5.      Dazibao     Sherguei
6.      Little Nemo         Cloudy Sky
7.      De Medicis 1944
8.      Complot Bronswick     Another Blue World
La Mort Du Poulpe
9.      Pavillon 7B         Les Révoltés
10.    Lucie Cries The Fatal Message
11.    L'Avis G821        Enemy
12.    Asylum Party      Pigs Are Still Alive
13.    Neva Le Clown Est Mort
14.    Tuatha De Danann      De Rerum Natura
15.    No Words  Cent Masques Sans Illusions
16.    Lost Desert         Sunrise
17.    The Grief    Something Wild
18.    Les Enfants De L'Ombre       Geste Pâle



lunes, 28 de noviembre de 2016

Dead Can Dance - Gothic Spleens (1990)


En el caso del material inédito de Dead Can Dance, existen temas maravillosos que nunca fueron incluidos en un álbum. De hecho en ediciones limitadas se lanzó material de la banda con tomas en vivo, ensayos y demos que nunca vieron la luz en buena, regular y mala calidad de audio bajo el nombre de Unreleased tracks, y la verdad contienen gratísimas sorpresas. Este es el bootleg más representativo de la banda, grabado durante la gira de su álbum Aion de 1990. Un concierto en Hamburgo que contiene canciones inéditas de corte muy medieval como To the shore  y The serpent’s  army. Por otro lado incluye también la estremecedora Pray for Dawn en esa mescolanza única de sonido Darkwave con bases étnicas interpretada por Brendan Perry. Se pueden apreciar las primeras versiones de canciones como Toward de within, Rakim y Oman. Esta última me encanta porque tiene un aura mucho más ancestral que la versión del álbum en vivo Toward de within de 1994, con sonidos de instrumentos  de viento incluidos. Mención aparte está, para guiarnos en un delirante sueño Swans, interpretada por Lisa Gerrard acompañada por el inconfundible instrumento de origen oriental llamado Yang chin que ha forjado parte del sonido de la banda desde sus inicios. Disfruten.
Tracklist:
1. To the Shore (Out of a Serpent’s Egg) (3:56)
2. Song of Sophia (2:14)
3. Oman (Fuaelo) (4:25)
4. Song of the Sybil (4:48)
5. Pray for Dawn (Spleens) (6:30)
6. Swans (Arabian Gothic) (3:36)
7. Cantara (5:27)
8. Toward the Within (2:57)
9. Redark (Lilian Colours) (2:52)
10. Rakim (End of a Circle) (5:35)
11. Tristan (3:06)
12. The Serpent’s Army (2:29)
13. As the Bell Rings the Maypole Spins (3:57)


jueves, 7 de enero de 2016

Coil - Live La Loco (París 2004)



“Y las campanas de la iglesia repican el color del vino
Y a los ángeles del diablo luchan por traer de vuelta el tiempo perdido…”
Tattooed man
Debo confesar que soy un fan tardío de Coil. Sabía de su obra por los remixes que hicieron para el famoso álbum The Downward spiral de Nine inch nails en 1995, pero vine a conocer su obra mucho después. Y es que como dijo un periodista español: entrar a su mundo es como pisar un santuario sonoro en el cual estás obligado a conocer ciertas leyes para poder permanecer ahí, o de lo contrario puedes terminar expulsado. Una banda que implementaba en su liturgia musical: esoterismo, teorías matemáticas sobre cómo podían actuar las ondas eléctricas en el cerebro humano aplicadas a la música, formulas de magia sexual, la interacción del orden y el caos, el gusto por matar y resucitar dioses a manos de su líder John Balance. Sus conciertos eran estudiados hoyos negros creados para absorber a sus espectadores y podría escribir tantas cosas sobre el concepto sonoro de la espiral, y no terminaría porque la búsqueda de Coil en crear un sonido que trascendiera el espíritu fue interminable. Ahora nos encontramos con que aparece nuevo material en libre descarga y me parece un regalo invaluable, con demos de discazos como Love secret domain (1990) y varias tomas en vivo bajo la serie Colour sound oblivion como la del festival Sonar de Barcelona en el 2000. A eso incluirle reediciones en físico de álbumes que parecían perdidos como el inconcluso Backwards con el niño Reznor a principios de los 90. O sea que aparte de este fenomenal directo realizado en París meses antes de la muerte de John Balance en Noviembre de 2004, hay material riquísimo para libre descarga en la página Archive Org. Este concierto está también, pero aparece como un solo track, así que me he puesto en la tarea de dividirlo en sus nueve cortes para su mayor disfrute.  Ahora con el reciente fallecimiento de Lemmy Kilmister y que se enfatiza  esa terrible mania que tenemos las personas de reverenciar las personas y las cosas después de que ya no están, pienso que Coil es a la música electrónica de culto lo que el líder de Motorhead al Rock, artistas irrepetibles con una visión muy personal del mundo y que dejaron un capítulo importante dentro de la historia de la música contemporánea. Honestidad y corazón a toda prueba. Arcángeles del caos John Balance y Peter Christopherson donde quiera que estén. Disfruten…
Tracklist:
1.       Intro
2.       The gimp (Sometimes)
3.       Sex with Sun Ra
4.       Broccoli
5.       All pretty Little horses
6.       Tattooed man
7.       Teenage lightning
8.       Wraith and strays
9.       Black Antlers

viernes, 6 de noviembre de 2015

Aporea - Na Rekah Vavilonskih (K7 1988)



Apokrifna Realnost (Realidad apócrifa), Aporea o su nombre Апорєа en griego fue un fascinante proyecto multimedia ya desaparecido y gestado en la antigua Yugoslavia a finales de los 80, lo que hoy es Macedonia. Aporea fue conformado por los músicos Goran Trajkovski y Zoran Spasovski, quienes posteriormente formarían una banda muy reconocida dentro de su género llamada Anastasia que combina sonido folk con cantos antiguos de esa zona entre Europa y el oriente medio. Este cassette es una joya pues desde su carátula llama la atención con una imagen muy linda como de arte bizantino y un fragmento del evangelio de Lucas 19: 41- 44 en griego, en el cual relata el famoso episodio en el que Jesús se lamenta sobre Jerusalén. No coloco los nombres de los tracks pues están en griego, solo puedo decir que es un trabajo que quita el aliento, combinando sonido ambient oscuro, música ritual, sacra y al mejor estilo de artistas como Ain Soph e incluso los mórbidos Zero Kama.



viernes, 5 de septiembre de 2014

V/A - Marconi Point (1999)

Un compilado que va en crescendo, abriendo con Penumbra en una estática procesión ambiental, con el enigmático proyecto Zoviet France lo ambiental empieza a adquirir un sello tribal. Con Ashfelt la cosa se torna pantanosa pero por momentos entre los paisajes desolados hay una invitación a quedarse ahí, melodías dulces en medio del óxido y el olvido para caer de nuevo en la liturgia ambiental de Rapoon, proyecto de Robin Storey (ex  Zoviet France). La selección empieza  a tornarse más dinámica con la hipnótica y minimalista secuencia del Suvuya y su tema The hang of this, para estallar en mi corte favorito de todo el compilado, la profunda marea ritual envuelta en esas percusiones exquisitas de Ribnail y su tema Lucha, que considero yo, funciona como un mantra excelentísimo. Muslimgauze aporta Trialmix, un tema que retoma su faceta ambiental con tintes dub de mediados los noventa y con un trasfondo Post industrial omnipresente en todo el corte. El final del compilado termina bañado en Drum n´bass, con Marineville aportando un track jazzístico y ambiental, y Filter Kweens con un aporte más psicodélico heredado de los buenos setentas. Tremendo!!
Track list:
1     Penumbra  Duet For Horn And Theramin
2     Zoviet  France     Temple Attic 
3     Ashfelt  Mekanik
4     Rapoon  Lest We Forget 
5     Zuvuya  The Hang Of This
6     Lucha    Ribnail 
7     Muslimgauze       Trialmix 
8     Marineville   Modus Operandi 
9     Filter Kweens      Ground Parrot 
10   Unknown Artist   A Dizzy Reasoning 


miércoles, 2 de abril de 2014

V/A - Donec ad Metam I & II (2007)





Este es uno de esos compilados imperdibles, y no porque esté distribuido gratuitamente, sino por la calidad musical de las bandas aquí presentes. Esta selección que tiene dos partes, salió a la luz en 2007 y es distribuida por la página italiana Neofolk it . Es cierto que en algunos aspectos este movimiento lleno de runas, paganismo, sueños atómicos y referencias a la primera y segunda guerra mundial  no ha sido inmune a los esnobismos; pero en algunos casos como aquí, estos hijastros de Death In June la han sabido hacer. Es grato escuchar  bandas que logran crear un sonido muy auténtico y que lo meten a uno en ese viaje post apocalíptico que por momentos lo hace sentir a uno como si estuviese metido en una especie de refugio antibombas.  Las Donec ad Metam (Hasta el final en latín) no son las únicas compilaciones hechas por la página Neofolk.it, hay mucho más buen material por escuchar y más adelante lo compartiremos acá.
Muchas de estas bandas con el tiempo se han alejado de la cuadriculada postura del Dark Folk o Neo Folk o como quiera que se llame, al incluir elementos propios de otros géneros; otras bandas simplemente se han desintegrado. Los compilados Donec ad Metam poseen preciosas joyas y es gratificante escuchar cortes como los de Golgatha, unos sublimes Der Blaue Reiter, la implacable frialdad terminal de Corazzata Valdemone; la ancestralidad siniestra de Sangre Cavallum de Portugal (uno de mis imperdibles de los compilados), los italianos The Green Man con su inquietud gnóstica también explorada por maestros como David Tibet, y The well of sadness que me recuerda a los Dead can dance más solemnes. 
Este material está disponible tanto en formato mp3 como en formato Ogg y se puede descargar track por track.
Super recomendado…
Track list:
1. Der Blaue Reiter - Underworld Dreams      
2. Golgatha - Victory II       
3. Leidenschaft - Ottobre 1922   
4. Quis Contra Nos - Teufelslied  
5. Nad Evropa - Vino! Zhito! (Sad Europe)    
6. Corazzata Valdemone - Berlin Caput Mundi
7. Nascent - Frage      
8. App 1901 - Ich Hab Mich Aus Der Luft Geholt   
9. Background Projection - Gloomy Times     
10. Malato - J. H.        
11. Les Jumeaux Discordants - Almus Spiritus      
12. Institution D.O.L. - Benvenuto A Questo Addio         
Part II
13. The Joy Of Nature - The Mad Woman Who Lives At The End Of The Woods
14. Triarca - Vanguarda III Atávica      
15. IMWI - Crying Primrose
16. Lucus - Praesensio Autumni MMVII        
17. The Green Man - Corn Riggs  
18. Kannonau - Death To The Weak (Rough Mix)  
19. Graumahd - Cheru         
20. Mondglanz - Entgötterung     
21. The Well Of Sadness - Heirs Of The Promise    
22. Sangre Cavallum - Tal Chefe, Tal Soldado!        
23. Egida Aurea - Il Giorno Delle Chimiche Brume 
24. K. - Untitled
25. Demonika And The Darklings - Prisoner  
26. Life's Decay - Errklass   
27. Recondita Stirpe - Pestilentia
28. Albireon - Un Cavallo Senza Nome
Written-By – Sonne Hagal

martes, 24 de septiembre de 2013

The Wyrm - Par Les Routes De La Tarasque (201?)


“La Tarasca', que desfila con los gigantes y gigantillas en la procesión del Corpus Christi, es una figura mitológica en la que aparecen Santa Marta y el dragón. Según la leyenda, esta criatura con garras, aletas y escamas había sembrado el terror en la localidad francesa de Tarascón devastando todo lo que encontraba a su paso y sin que nadie lograra vencerla. Santa Marta encantó a la bestia con sus plegarias y convirtió al monstruo en un animal dócil…”

The Wyrm  (El dragón), es un enigmático proyecto español  de sonido Dark Folk, esta obra es presentada bajo el sello Gradual hate records de España. Este trabajo es un disco conceptual muy bello que contiene piezas en guitarra acústica ad limitum, y piezas que giran en torno a ambientaciones paganas y oscuras en un recorrido por  territorios franceses y españoles por donde según cuenta la leyenda, anduvo el monstruo conocido como la Tarasca, causando terror en la población, devorando campesinos y ganado, hasta que fue domado por la hermana de Lázaro mediante oraciones. Un mito que representa el triunfo del bien sobre el mal. No coloco títulos de las canciones pues no tienen. Excelente disco, disfrutenlo.