Crunch Pod es un sello independiente de Los Ángeles
fundado en 1998. Partió como un sello de música enteramente experimental, pero
con el tiempo se empezaron a interesar por sonidos como: Gótico, Darkwave, Post
punk, Industrial y Electrónica oscura empezando a incorporarlos a su propuesta.
Esta es una gran compilación, una buena manera de adentrarse a la música que
posee Crunch Pod y encontramos artistas no tan conocidos junto a leyendas de L.
A como los 45 Grave. La curaduría en general no decepciona, la mayoría de
canciones tienen el común denominador de mucha presencia de sintetizadores
gélidos, atmósferas fatalistas, algunas bandas como Pulsations dan pinceladas
de Post punk de bajo, guitarra y batería aportando el balance orgánico a todo
el conjunto. Este compilado está en modo name your price en Bandcamp (gratis o donas
lo que quieras), al igual que mucha otra música de Crunch Pod. Muy recomendada recopilación.
Disfruten.
ReMission Entertainment es un sello estadounidense de Oklahoma centrado en
sonidos como: Electro industrial, Darkwave,
Synthpop, EBM, Witch house y que viene operando desde 2015. Tienen en su
catálogo una gran cantidad de buenos artistas y han lanzado una serie de
compilados en modo Send your Price (gratis o tu pones el precio). Éste en
particular me encantó por su variedad de estilos, donde vienen desde leyendas
como Mentallo and The Fixer a artistas más recientes como Sidewalks and
skeletons. Canciones que este humilde servidor podría recomendar serían: Waijdan con su furiosa melodía
obstinada en Zerstört, A perfect error que me recuerda un poco en sus voces a los primeros Nine Inch Nails, SET con la pegajosa y melancólica All we need is time y Reign
of roses, proyecto de uno de los miembros de Mentallo en una tónica más
Darkwave con su canción Tears of god. Disfruten.
Track
list:
1 Bara Hari– Tempest
2 Shhadows– Daze
Gone
3 A Perfect Error– Love And Other Chemicals
4 Dedalos– Running
Away
5 Fact Pattern– Retail Therapy (Blak Emoji Remix)
6 Dead Voices On Air : Snowbeasts– ANEDOIE (Edit)
7 Dread Risks– Bound Limbs (ESA Remix)
8 Black Agent– Money
9 Mentallo & The Fixer– Telepath (30th Anniversary)
Cleopatra Records es de
esos sellos que marcaron la vida a más de un amante de los sonidos oscuros y
tiene más de un tesoro. Reconozco que a finales de los noventas critiqué mucho
la cantidad de compilados tributo que sacó que para mí fueron innecesarios. O
el manejo poco delicado con el legado de artistas como Rozz Williams, ahora
parece que han ido corrigiendo cosas. Aun así es innegable la gran cantidad de
artistas que marcaron mi vida gracias a este sello de los Angeles como:
Pressurehed, Switchblade Symphony, Mephisto Walz, Executive Slacks, Big electric Cat, Spahn ranch
que provenían de ese sello. O el prensaje para Norteamérica de la obra de otros
esenciales como The March violets, Red Lorry Yellow Lorry, Two witches o los
maravillosos Corpus Delicti que de hecho anunciaron hace poco su discografía en
una caja de lujo.
El sello liderado por
Brian Perera ha estado muy activo estos últimos años, sacando material nuevo,
reorganizando su catálogo y reeditando discos clásicos. Hoy comparto su
compilado The Unquiet grave de 2019, que
de hecho son una serie que viene desde el 2000 y tienen la curaduría nada más y
nada menos que del gran cantante Athan Maroulis (Sphan Ranch, Black Tape for a
blue girl, Noir). Esta versión de 2019 está en modo send your price (gratis o
tu pones el precio). A pesar de que la movida oscura a nivel general se ha
tornado un tanto lineal en la propuesta musical sorprende encontrar en estas
selecciones bandas que no le temen a la experimentación y el probar con sonidos
nuevos. Para mencionar algunos: el toque intimista pero a la vez feroz de New
Zero God, el Drone lisérgico y gótico de Acclimate (Brutal!), El Darkwave
sideral de The Sedona Effect, el toque de rock gótico clásico de the drowning
season, el poder industrial de Red Lokust. Reálmente vale la pena escuchar
estos compilados y ampliar un poco más el espectro con todas estas bandas
nuevas. Que la música oscura sea una fiesta eterna.
11 años de Bat Beat, una
organización que en Colombia se tomó la tarea de buscar consolidar una escena
underground enfocada en los sonidos oscuros desde 2009. Y en hora buena van a
editar material en físico con bandas que representan fielmente lo mejor de la
movida siniestra en estos momentos. Pronto saldrá una edición limitada de 50
copias en cassette bajo el sello Discos Maraña (Tan lejos, Climas interiores, Okvlta,
Old providence) de esta compilación llamada ”El Ritmo del murciélago”, en honor a una de
las fiestas que solían hacer en torno a la música oscura en español. En esta
selección, siempre van a faltar bandas que de alguna manera cimentaron este
movimiento, por lo tanto sería bueno echarles una repasada a los compilados
Lets Go Bats realizados entre 2009 y 2018, los cuales están en libre descarga. De
hecho el primero fue reseñado por el influyente escritor y periodista Mick Mercer. En este camino tan difícil hay bandas grandiosas que han existido por
unos pocos años y han desaparecido bien sea por cambio de intereses artísticos
o por falta de apoyo. Estos viejos compilados se hicieron por convocatoria para
rastrear diferentes propuestas, algo interesante si tenemos en cuenta la
variedad étnica y cultural de un país como Colombia. En el caso del ritmo del
murciélago las bandas fueron elegidas por los miembros del colectivo Bat Beat y
personalmente el resultado fue más que acertado por el nivel de las canciones. Así que estimad@
amig@, he aquí una excelente muestra de sonidos abismales y oscuros para
perderse en la inmensidad de la noche, música creada en un país donde la
desigualdad social y la violencia no tienen nada que envidiarle a la ficción.
Actor Red es una banda
de Manizales con una excelente propuesta de Darkwave/ synthpop. En esta canción
“Across the city” las secuencias y las gélidas líneas de bajo envuelven al
oyente en un hipnótico paseo por una ciudad indolente plagada de luces
mortecinas, la voz fantasmal y las melodías de sintetizador refuerzan la
atmósfera terminal de la canción.
Agatha I es un brillante dúo de chicas de Medellín.
“Humanos” tiene una base de electrónica experimental llena
de texturas. Una canción que habla sobre aislamiento, bastante profunda y que a
mi parecer no solo habla de estos tiempos de pandemia sino también de esas
cárceles que algunas veces son
autoimpuestas por nosotros mismos, pero unidos todos somos dioses.
Amanrouge es una
virtuosa pianista y cantante bogotana que ha construido una sólida carrera con
su propuesta que se mueve entre el Dark cabaret y el Darkwave. Dueña de una voz
prodigiosa, como una especie de Kate Bush embrujada nos ofrece un tema llamado”
Children of London” bajo un piano riquísimo con vertiginosos cambios de ritmo y
un maravilloso violín que engrandece la canción.
Ana Gartner de Medellín
nos trae una canción de loops
hipnóticos, una voz sugestiva sobre una base lenta pero contundente y mucho existencialismo
en el ambiente en un gran tema llamado “Extraños al amanecer”.
Antiflvx se ha
consolidado como uno de los exponentes más importantes del Darkwave nacional,
tocando en festivales en Brasil, Perú y México, con canciones incluidas en series de Netflix. Aquí intervienen con un tema
llamado “Manuscrito”. Una letra bellísima y la voz lúgubre de Leonardo Jaime (Resistor,
Circo del luto) serpenteando por entre las programaciones maquinales y las
nostálgicas melodías de los sintetizadores, una muy buena oda a los recuerdos.
Azar Paralelo es un
proyecto bogotano que se ha labrado una gran reputación. Desbordantes de
talento y siempre muy exigentes con ellos mismos nos traen una fibrosa
composición llamada “Nada”. Un tema que destila mucho poder. Puedes bailar o
simplemente perderte en la belleza de sus letras y su colorido sonido. Cuenta
con un video que de hecho reseñaron en el portal White light/ White heat.
Cenizacromada es un
proyecto que se dió a conocer por hacer Dark folk con tintes latinoamericanos en 2009,
pero Alejandro Eliades siempre amó la música electrónica oscura y tuvo una
extraña evolución. Este remix fue realizado por Bernardo Jiménez de The
Question (eLaMoRTe) quien reinterpretó la canción “Entre hemisferios” añadiendo
nuevos instrumentos como el theremin, violín y sintetizadores dando una nueva
lectura a las melodías originales de la canción.
Ciudades Grises es el
proyecto de Andrés Carvajal Guitarrista de la banda de Horror punk 1000
cadaveres. En este proyecto enfocado en la electrónica oscura, una hipnótica
secuencia se desliza en medio de estas “luces nocturnas” para edificar bellas
melodías de sintetizador. Una mezcla brillante de Darkwave con elementos que
bien podrían ser de EBM.
Climas interiores nos ofrece
una visión desesperanzadora del mundo con su canción “Encerrado”. La voz
furiosa de Inti Alonso hace un juego contundente con el convulso ritmo de las cajas de ritmo y
los riffs gélidos de los sintetizadores. Climas interiores es un proyecto
bogotano que ha cobrado mucha fuerza con su propuesta de Minimal synth cargado
de mucho nihilismo.
Das Kelzer de Palmira,
es una banda liderada por el prolífico músico y productor Anthony Ali Said
(Dire Forze, Human 80). “Die Aura” es un tema demoledor, bastante oscuro,
corrosivo y asfixiante con una voz que parece venida de Marte.
La procesión de lo
infinito se ha vuelto una de las bandas más representativas del Rock gótico en
américa latina. Esta canción llamada “Esfera asesina” tiene todos los elementos
que muestran la genialidad de este dúo de Medellín, guitarras sublimes casi
barrocas, la fantasmagórica voz de Nephtis. Las programaciones de Ariosto y una
letra muy comprometida con la realidad no solo de este país sino de América
latina en general.
El delicioso frenesí de
los Malkavian, banda post punk de Medellín con un tema lleno de vértigo y un
excelente diálogo de guitarras llameantes llamado “Todo arder”. Este cuarteto a
punta de pulso se ha posicionado como una banda importante en el panorama
underground Colombiano y cuenta con miembros de bandas que cimentaron el
Postpunk de los noventa en Colombia como CO2.
Lust of hate de Bogotá
ofrece una interesante canción llamada “El fin del olvido”. Está plagada de
guitarras caóticas de toque algo Deathrock sobre baterías maquinales. La voz invitada
de Leonardo Jaime de Antiflvx con su estilo introspectivo me recuerda a grandes
proyectos europeos como Comando Suzie.
El dúo Noromakina de
Bogotá llega con “Vacío”, una canción bastante ganchera en su línea de bajos,
sus programaciones y sus heladas pero bellas melodías de sintetizador. Un buen
tema para poner a arder la pista de baile.
Nulo abre un poco más la paleta de colores en esta compilación. Este proyecto de Cali nos trae un tema que bien podría ser una
mezcla rara de Darkwave con Drum n bass. La terrosa “At the gates of the end”
nos deja con ganas de escuchar más de este gran proyecto.
Okvlta es una banda
bogotana con un sonido bastante tribal, de bajos catatónicos y guitarras
experimentales que nada tiene que envidiarles a clásicos como X Mal Deutschland
o Christian Death. Deathrock y post punk con mucha personalidad. Esta canción
Nocturna (Ya tiene video) como su reciente EP promete mucho en Discos maraña. También
fueron reseñados por la página White light/ White heat.
Old providence de
Armenia es otra banda con una poderosísima propuesta que cuenta ya con una gran fanaticada. Una
invocación a un oscuro ritual que se baila. Un ensamble que inyecta mucha vida
después de una noche de horrores
Stalker Ego de Bogotá
viene con un tema más de corte electro industrial con una letra que plasma como
nos hemos convertido en esclavos de estos medios de control a través no solo
del control político sino también de la red. Me trajo a la memoria grandes
artistas que cimentaron la escena industrial colombiana como Malamuerte.
Tan lejos, otra gran
banda bogotana que con su sonido Post punk entre una mezcla de furia y de desolación
nos traen un tema llamado como la banda, “Tan lejos”. La pérdida de la
esperanza se apodera del momento, ambientes grises, luces moribundas que caen
sobre un autorretrato derruido. Su líder Cass, responsable de discos Maraña
tocó en el pasado con otra gran banda llamada Escrituras Delirantes.
The Question (eLaMoRTe)
de Bogotá y fundada a mediados de los noventas cierra el compilado con un tema
en el que también plantea nuestro rol en una sociedad que solo nos ve como
herramientas de producción. Una brillante pieza llena de texturas y alucinantes
atmósferas electrónicas. Tiene una fuerte vena experimental que remite un
poco al otro proyecto de Bernardo llamado
Treesoncoma. Un gran epílogo para un compilado que de alguna manera refleja la
realidad de un país envuelto en miedo e incertidumbre.
Un compilado imperdible,
una gran fiesta siniestra. En su versión digital está para libre descarga. Pero genial
que se hagan a una copia o apoyen el proyecto donando algo en el bandcamp. Una gran
iniciativa y esperamos que Bat beat nos siga acompañando con más eventos y música por muchos años más.
Tracklist:
1. Actor Red - Al otro
lado de la ciudad
2. Agatha I - Humanos
3. Amanrouge - Children
Of London
4. Ana Gartner -
Extraños en el Amanecer
5. Antiflvx - Manuscrito
6. Azar Paralelo - Nada
7. Cenizacromada - Entre
Hemisferios (eLaMoRTe Remix)
8. Ciudades Grises -
Luces Nocturnas
9. Climas Interiores -
Encerrado
10. Das Kelzer - Die
Aura
11. La Procesión de lo
Infinito - Esfera Asesina
12. Los Malkavian - Todo
Arder
13. Lust Of Hate - El
Fin del Olvido (Ft. Antiflvx)
Dentro del Metal, tanto el Doom como
el Black fueron los únicos géneros que abiertamente no tuvieron miedo de tender
puentes entre los sonidos electrónicos, las guitarras duras y las voces
guturales. Obviamente los más puristas dentro del género no vieron las cosas
con buenos ojos; bueno, ellos no tienen la culpa, los medios masivos y los intereses de las multinacionales
discográficas se han encargado de difundir de mala manera y vulgarizar un
concepto visionario que ha alimentado de
grata manera el mundo del buen Rock como lo es el de la música electrónica.
Obviamente el precio que algunas bandas pagaron en base de esa incomprensión
fue el olvido. El Doom de los 90 sufrió muchas mutaciones y muchas bandas que
comenzaron partiendo de un Death, Doom o
Black Metal tuvieron una evolución inquietante y enriquecedora incorporando
elementos dictados por padrotes como Kraftwerk o Brian Eno, ejemplos gratos de
ello son Ulver, Scorn proyecto de Mick
Harris (Ex Napalm Death), Katatonia entre muchos otros. Hybernoid fue
un caso especial que personalmente
considero una perla negra dentro de esta camada salvaje de bandas de
metal vanguardista. Formados en Lancanshire (Inglaterra)en 1992 partieron de un
sonido muy cercano al de los primeros Paradise Lost, la banda estaba formada por
Dave Evans (guitarra), Andy J Bennet (guitarra y bajo), Dunk Goodenough (voz), Paul Stanfield (batería) y Paula
Smith (voz). Su primer álbum The last day begins? (1994) constituye una pieza de culto
con temas de fuerza termonuclear, guitarras con una distorsión que embisten al
oyente, melancólicas atmósferas invadidas de niebla y manifiestos post
apocalípticos. Alguien mencionó en alguna reseña que parecían un cruce curioso
entre Carcass y Cocteau twins. Su segundo disco, Todays tomorrows yesterday (1995) ya
adelgazaba la distorsión dando espacio a pasajes más melódicos emparentados con
el rock gótico y de paso hacer sus primeras incursiones en la música totalmente
electrónica. Su última entrega llamada Advanced technology (1998) ya con menos miembros
en Hybernoid y la producción acertada de Mags (My Dying bride), era una
incursión en la electrónica más avezada jugando con el Drum n Bass y el Break beat industrialón. Tras este álbum la banda se disuelve y sus discos
quedan como pequeños tesoros para la posteridad (mi copia de The last days begins?
la guardo con celo dentro de mi pequeño altar sónico) La banda recientemente a
través de su portal oficial y consciente de su legado ha puesto a
disposición material para descarga como
el compilado posteado hoy seleccionado por ellos mismos. También un
interesantísima biografía de Hybernoid en formato PDF. Para quienes nunca hallan escuchado este proyecto los invito. Una deliciosa banda sonora para un mundo que goza de contemplarse arder.
Este es uno de esos discos que
considero una especie de extraña gema en la música electro experimental. Philippe
Fichot es un personaje reconocido por su trabajo bajo el alias de Die Form, que
se ha ganado un lugar de culto dentro de la escena industrial internacional desde
finales de los 70. Este francés se ha caracterizado por su inagotable capacidad
para reinventar su obra, como también vale la pena mencionar su impecable
trabajo como fotógrafo. Elektrode fue un proyecto paralelo creado por él en
1993. Su único disco fue editado bajo el desaparecido sello alemán Hyperium y el arte de la
carátula está a cargo esta vez del suizo Eugene Plan. Imágenes de experimentos donde la
electricidad es la protagonista de devastadoras experiencias en referencia al
rechazo por la segregación y la discriminación. El arte me sugiere esos
experimentos pseudo científicos hechos por Josef Mengele en Judios y Roms en los campos de concentración; pero en el
caso del señor Fichot no pierde su fuerte dosis de erotismo bizarro como lo es
todo en su obra. Personalmente pienso que este Die operative maschine es una de las obras cumbres en la carrera de Philippe Fichot muy por encima de lo que he escuchado con
su proyecto matriz Die Form (con todo el respeto de lo que piensen sus
seguidores). Palabras más, palabras menos: tan hipnótico como alucinante.
Agradecimientos a Luis Carlos Echeverri y a mi amigo y hermano
Cristian Barrero por ayudarme a rescatar este valioso demo.
Por encontrar y compartir material como este, es una de las razones por
las que existe este blog.
Nos encontramos ante otro proyecto colombiano procedente de
Cali, el Valle del Cauca siempre ha brindado gratas sorpresas al underground
colombiano con sus innovadoras propuestas sonoras y este material no podría ser
la excepción. Este es un proyecto de sonido electrónico llamado Estática, que
de estático no tiene nada. El alma tras este proyecto es el señor Luis CarlosEcheverri, un personaje polifacético y que no solo ha plasmado su manera de ver
al mundo en la música sino también en la fotografía y en el diseño. Según su
autor en este único demo llamado LA SOCIEDAD DE LAS UTOPÍAS prensado en
cassette (K7) en 1994 y grabado entre
Cali y Bogotá, convergen muchas influencias que van desde Front 242,
hasta Dead Can Dance. Y efectivamente, nos encontramos con un demo que se mueve desde el synth pop hasta el Electro industrial, pasando por crecientes mareas
Dark wave que van y vienen. Todos los cortes son instrumentales. Se editaron 200 copias de este
K7 en ese entonces, y desafortunadamente se perdieron 80 en un envío a
Inglaterra. Realmente me he quedado sin palabras, cada canción tiene su aura propia; pero siempre todo el conjunto de temas está envuelto bajo un manto gris,
urbano y por momentos etéreo.
El demo próximo a cumplir dos décadas de realizado, será
remasterizado y distribuido muy pronto.
Luis Carlos no ha abandonado la música, a veces actúa como D.J, y ha trabajado en un proyecto llamado TU
CAN, que se acerca al humor negro
y la crítica social, vean el VIDEO del tema "Vamos a la disco" excelente letra. Por otra parte también nos encontramos ante una faceta más intimista ya con su nombre de pila, se ha encontrado grabando temas como este bello sencillo llamado Ana, todavía este personaje tiene mucha tela para cortar.
Dentro del archivo que he
subido aparece info acerca de Estática y contactos…
Disfruten y gracias Luis Carlos por
permitirnos disfrutar tu obra.