Mostrando entradas con la etiqueta Techno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Techno. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

V/A - 44.100Hz Winter Cuts (2019)

44.100Hz Social club es una especie de sello procedente de Maspalomas  (España) el cual descubrí gracias a un pequeño EP donde el duo Iro Aka remezclaba de manera impecable un tema de uno de mis artistas favoritos,  Citadel de Muslimgauze.  El sello se ha dedicado desde 2016 a hacer compilaciones con artistas alrededor del mundo de música electrónica de vanguardia y este compilado que comparto hoy sencillamente es brutal. Me cautivó porque hay para todos los gustos.  Va desde : Ambient, Industrial, Techno, Dark wave, IDM, Dub, EBM hasta temas que tienen elementos étnicos muy bien elaborados. De aquí uno podría sacar un buen set para una fiesta underground, es de esos compilados que uno escucha de principio a fin sin problema y es una excelente compañía en cualquier momento. Da hasta para homenajear a artistas de la talla de Coil y Kraftwerk con covers que desde mi punto de vista, o de escucha  más bien son remixes. Este Winter Cuts no es el único compilado Hay pequeños Eps lanzados bajo el nombre de la serie Social (ist) con artistas variadísimos. Así que visiten la página que esto está imperdible y en modo name your Price (gratis o tu pones el precio) Obviamente, no sobra animar a que apoyen estas iniciativas con alguna donación.

Track list:

1. Mark Spn - Mayfame 06:16

2. Tassilo Vanhöfen - Mad Trix 06:51

3. Iro Aka - S.M.N. 06:15

4. Velmondo - Msafiti Zawose (Edit) 06:09

5. Kafkactrl - It's More Fun To Compute (Edit) 05:13

6. Bartoszek - Meuterei Auf Dem Immenhof (Edit) 03:57

7. Ólta Karawane - Je Vous Emmerde Tous (Edit) 05:22

8. Zillas On Acid - Crawl 05:08

9. Kompleks - Scream (Edit) 05:24

10. Will Flisk - Snow (Edit) 08:30

11. Venderstrooik - Yukionna 05:57

12. Tentakel - Evolver 34 04:43

13. Itako - Natural System Control 05:12

14. Anatolian Weapons - 2020 Acid Jam 06:40

15. Facets - Die Zeit Der (Edit) 06:15

16. Krjuk - Тайна (Edit) 05:12

17. Tagliabue - Blue Trance (Edit) 07:28

Enlace de descarga

 


 

martes, 16 de agosto de 2022

V/A - Dominatrix WAV Remixed (2022)

 





Andreas Motke es un productor musical Alemán que lleva trabajando desde finales de los noventas haciendo música muy tirada hacia el House y el Techno. Ustedes se preguntarán: que carajos hace un artista de House en un blog como este? Bueno, este hombre de unos años para acá lleva trabajando bajo el seudónimo de Ektom (su apellido invertido) y posteriormente adoptó el alias de Dominatrix y desde 2007 se ha consagrado como remezclador no oficial de Depeche Mode. Aquí tengo sensaciones encontradas: por un lado me da algo de bronca que un artista sea más reconocido por hacer remixes o versiones de otros artistas que por sus propias composiciones, pero por otro lado hay que reconocer que su trabajo como remezclador es brillante. He pillado remixes hechos por él que me gustan mucho y los tengo como favoritos y me parece injusto que Dominatrix no haya sido tenido en cuenta para algún Maxi de los Depeche Mode oficiálmente. Lxs que me conocen saben que soy devoto de corazón pero para esta publicación me enfocaré en un compilatorio de remixes hechos por Dominatrix a varios himnos de la música electrónica que no son de DM y que lo lanzó hace apenas unas semanas: Yazoo, DAF, Pet Shop Boys, Anne Clark, Nitzer Ebb y muchos otros vienen en esta selección. Por ejemplo viene uno muy curioso del One hit wonder  (si se le puede llamar así) del tema de Q Lazzarus, Goodbye horses, un trabajo loable si se tiene en cuenta que no creo que se puedan conseguir los canales de la canción por separado para crear una buena remezcla, así que el hombre lo saca adelante con creces. El trabajo explosivo que logra con los himnos de Nitzer Ebb o Laisions dangereuses  (Join In the chant y Los niños del parque respectivamente). La versión de la canción de Kate Bush, Running up that hill, que por estos días anda tan en boga por la serie de Netflix es buenísima para poner a arder la pista de baile y lo que me parece más lindo, que le rinda tributo a una dama como Anne Clark que ha aportado tanto a la música electrónica con un par de remixes de sus clásicos. Por aquí también aparecen los Talk talk con sus himno It´s my life recubiertos por unos inquietantes loops y los Pet Shop Boys y una versión muy emocionante de Heart.  Nada que hacer, agradecer la existencia de personas como él que con tremenda calidad artística dan un nuevo lenguaje a los clásicos. En su página pueden encontrar todos los remixes hechos para Depeche Mode bajo el nombre de las series Kernfusion o Ektom. Estos remixes se pueden descargar en WAV sobre todo para los selectores y DJs. Todo el material está en libre descarga pero puedes donar a su cuenta en Paypal, algo más que justo. Al final del tracklist dejo el enlace para esta compilación en especial. Si quieren conocer el mundo de los remixes de Dominatrix pueden pasar por acá. Disfruten, todo este material lo vale.

Track list:

1.   Age of Love – The age of love

2.   Alphaville – Forever Young

3.   Anne Clark – Our Darkness

4.   Anne Clark – Sleeper in Metropolis

5.   Boytronic – You

6.   DAF – Der Mussolini

7.   Heaven 17 – Temptation

8.   Human League – Being Boiled

9.   Kate Bush – Running Up That Hill

10.               Laisons Dangereuses – Los niños del parque

11.               Nitzer Ebb – Join in the chant

12.               Pet Shop Boys – Heart

13.               Pet Shop Boys – It’s a Sin

14.               Q lazzarus – Good bye Horses

15.               Robin Gibb – Juliet

16.               Talk Talk – Such a Shame

17.               Talk Talk – It´s my life

18.               Wolfsheim - Künstliche Welten

19.               Wolfsheim – Sparrows and the nighting gales

20.               Yazoo – Don’t Go

21.               Yazoo – Only you

Enlace de descarga



miércoles, 6 de enero de 2021

V/A - Free Detroit Sampler (2018)

Empezamos el año con una publicación algo diferente, pero los que me han seguido todos estos años saben el amor que siento por la música electrónica no tan emparentada con lo gótico (Techno, Dub, Ambient). De hecho recordando los lejanos años ochentas antes de estar cautivado por el Rock más guitarrero, recuerdo que me inquietaban mucho las sonoridades que podían salir de una caja de ritmos, un sintetizador y las maravillas del sampling, aunque no tenía ni idea que era eso. Me seducían eso sonidos que no salían de instrumentos convencionales sino que eran como salidos de la imaginación, por eso me rendí al sonido electrónico.

Recuerdo que para 2016 a la expectativa de ver a juan Atkins el padrino del Techno de Detroit en Bogotá, me puse a seguir su página y música que él recomendaba. Entre las cosas que publicó había música de este sello de Detroit fundado por el DJ y productor Monty Luke ahora radicado en Berlín. En estos tiempos inciertos estos sonidos refinados de Techno y House resultan bastante buenos para dar algo de luz al espíritu. Música de baile de vanguardia y muy cool que transmite una energía muy especial. Este compilado de 6 temas es de libre descarga o tu pones el precio a través de su página en Bandcamp. Recomiendo mucho las series Modern Underground music, no solo es música de baile, también ofrece texturas sonoras e introspección para dar de comer al espíritu. De verdad es música perfecta como una válvula de escape para confrontar esta dura realidad.

Tracklist:

1. Monty Luke - Block Is Hot (313 Mix)

2. Stefan Ringer & Elio Stereo - Kinky

3. MD - Chitroit

4. Kneco Uqdah Jr. - Breakmedown

5. Poorman - Rich Man (Babylon Dub)

6. Monty Luke - Rude Photo (Version)

Enlace





 

jueves, 4 de abril de 2019

Truth - The End EP (1992)


Puede sonar extraño. Pero este disco a pesar de ser  inconmensurablemente bello produce un efecto extraño en el que escribe esta pequeña reseña. Una profunda sensación de vacío, de desasosiego, un miedo terrible a voltear el rostro y al volver la mirada darme cuenta de que todo lo que he amado con el alma y que ha llenado mi vida de tantos sueños e ilusiones se ha esfumado y nunca regresará. El mirar las estrellas y evidenciar nuestro efímero e insignificante paso por la vida, el comienzo es el fin y el fin es el comienzo. Este viaje que estamos compartiendo es valioso y hay que aprovecharlo de manera desesperada antes de que acabe. Encontrar en la vida que no todo es nacer, crecer, tener un trabajo estable, una familia, hijos y morir, sino ir más allá, buscar dejar la huella profunda.
Puede leerse raro por qué este EP me inquieta tanto y por qué cada vez que lo escucho toca una parte importante de mí y me pongo tan existencial, pero eso es lo que me transmite esa música, me inyecta incluso algo de miedo, pero no ese miedo obvio porque suene algo misteriosa o melancólica, sino que me invita a replantear mis cosas y mi camino. Sobre todo el intro (The End) y el outro (The start), el comienzo termina siendo el fin y el fin termina siendo el comienzo, como un uróboros que se traga su cola.
El creador de esta obra, un inglés llamado Mark Goddard  grabó cinco temas en su propio sello Funky Groove Records en 1992 bajo el alias de “Truth" (la verdad), una palabra que deja más preguntas que respuestas. Y cuál es la verdad? Donde tenía la mente este hombre que hizo esta grabación y después dejó todo y no quiso seguir componiendo ni produciendo? Lo cierto es que este EP se mueve dentro de ese sonido Techno al mejor estilo de artistas clásicos como Underground Resistance. El EP Truth se volvió un objeto de culto para los melómanos de los sonidos futuristas, tanto así que personajes importantes de la electrónica de culto como Aphex Twin o Laurent Garnier lo han puesto en sus sesiones. La verdad revisando en discogs no aparece el dato de cuantas copias se editaron en vinilo de 12 pulgadas en aquel entonces. Se sabe que Mark Goddard ahora trabaja como taxista en Londres y que se ha negado a permitir una reedición de esta extraña joya de los noventas. No hay fuentes confiables, solo comentarios en las redes donde se dice que simplemente cuando compuso estos temas lo hizo influenciado por el momento de aquellos días. Después simplemente perdió el interés y por ahora no quiere que ningún sello vuelva a prensar nuevas copias de este material. Misteriosa decisión.
Aparte de los temas que he mencionado The End y The start hay un espacio para sentir el polvo interestelar en Calm down y en Emotional un sonido más centrado en el baile espacial y las cajas de ritmo mientras una enigmática voz de mujer autómata guía el viaje. Música para sentir el implacable vacío del universo y el golpe de la vida. Disfruten.
Tracklist:
1.   The End
2.   Calm down
3.   New lands
4.   Emotional
5.   The Start


miércoles, 13 de diciembre de 2017

The future sound of London - ISDN Show (1997)


The future  sound of London es uno de los actos de música electrónica más fascinantes que haya dado la historia.  Su  multiculturalidad, el uso de  herramientas electrónicas para crear texturas sonoras que parecieran dejar al oyente  tocar el sonido con las manos  han dejado un gran legado. Brian Dougans y Garry Cobain formaron este hermoso monstruo sónico en Manchester a finales de los 80 y ha sido una travesía por diferentes vertientes  del sonido electrónico como: IDM (Inteligent dance music), Ambient, Techno, Dub, Tribal, Acid House,  Break beat y una infinita gama de posibilidades que se complementan con un gran trabajo visual que redondea el concepto del dúo.  Esta es una sesión transmitida para diferentes emisoras de radio en Norteamérica y Europa directamente desde el estudio donde trabajaba FSOL. Para 1995 se empleó un revolucionario sistema de comunicación en aquella época denominado ISDN (integrated Services Digital Network) o en español: Red integral de servicios integrados. El ISDN fue el sistema que siguió al sistema de telefonía análoga y se caracterizó porque se podía emitir en su señal archivos en formato digital junto con la transmisión de voz ganando así en optimización de tiempos y calidad.  El primer álbum llamado ISDN de FSOL se editó en 1995 y en mi opinión personal es uno de los discos que están en mi top cinco de toda la vida de la música electrónica. Un uso brutal en los samplers donde se toman prestados extractos de artistas como el gran guitarrista Robert Fripp (King Crimson, David Bowie), el director y productor John Williams y 23 Skidoo. Para esta sesión interpretaron su bello clásico “ My Kingdom” contenido en el álbum Dead Cities de 1996 y que contiene un sampler de Vangelis para la película Blade Runner. Este  disco apareció en formato físico solo para uso  promocional  y realmente es un viaje fascinante que motiva a adquirir cualquier álbum de este gran duo inglés. Disfruten.
Tracklist:
1 Yage
2 My Kingdom
3 Womb
4 Psycho-Crab
5 Her Face Forms In Summertime
6 G Eletro
7 Tingler '96
8 Glass
9 Womb 2
10 Herd Killing
11 Max
12 Carlos
13 Everyone In The World
14 Sitting Around

lunes, 14 de agosto de 2017

Markarian 348 - Ghosts in the night sky (2016)



NGC 262, también conocida como Markarian 348, es una galaxia espiral de la constelación de Andrómeda. Fue descubierta el 17 de septiembre de 1885 por el astrónomo Lewis A. Swift.
Desde Parana en la Argentina, me vuelvo a reencontrar con un artista prolífico de los sonidos electrónicos. Pablo, como se hace llamar a secas, ya había estado en algún post de la antigua versión de la oración de las cenizas con su proyecto Markarian 348 en el cual reseñé su Paradox CDM. La verdad aparte de este proyecto tiene otro llamado VCO que se me antoja más orientado a lo ambiental y lo industrial. Pablo nos habla un poco de sus influencias y sobre la esencia de sus dos alter egos:
“En el principio no había diferencia entre los proyectos,
Markarian 348 envolvía toda la música que creaba en ese momento,
es más, varios temas de Markarian 348 de esa época podrían
incluirse en la discografía de VCO.
Con el tiempo el sonido fue decantándose hacia un estilo más
cercano a un techno / house minimalista, conservando algunos
elementos ambient, y ya mezclarlo con los sonidos más extremos
no me pareció que quedara bien. Pero como esto no significaba
que me hubiera olvidado de la corrosión y experimentación
sonoras, es que nace VCO.
En cuanto a influencias, hablar de bandas sería infinito; desde
Depeche Mode a Napalm Death, desde Bowie a Merzbow. En mi etapa
de bajista he tocado mayormente en bandas de black y death
metal, y en algunos proyectos post punk / alternativos.
Varias veces tuve comentarios de una cualidad cinemática en mi
música, y sí, también el cine y la literatura, especialmente de
ciencia ficción y terror se encuentran entre mis influencias.
No tengo un método de composición. Puedo empezar con alguna idea
que ronda mi cabeza o alguna veces el probar algún nuevo plugin
o instrumento es lo que dispara las ideas…”

 En Markarian 348 hay una tremenda influencia de ese sonido Techno lleno de texturas, algo así como esa etapa más introspectiva de Model 500 de Juan Atkins, pero también con un fuerte eco de artistas como Autechre en su primera etapa y una gran cantidad de texturas sonoras. La música hace honor al nombre del proyecto, un viaje intergaláctico, loops depurados, beats contundentes pero inteligentes, paneos inquietantes que juegan con los hemisferios cerebrales. Considero que la música de Markarian 348 como de VCO merece mucha más difusión. Y que tras este post encuentres un nuevo artista favorito.

Tracklist:
1.   Ghosts I, Breath In
2.   Wanderlust
3.   Dinner at Dorsia
4.   Mechatopia
5.   Ghost in the night sky
6.   Simulation
7.   Dissident
8.   Absence
9.   Ghosts II, Breath Out