Mostrando entradas con la etiqueta Dark Cabaret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Cabaret. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2023

Projekt Records, 40 años.




El sello disquero norteamericano Projekt Records, creado en 1983 por Sam Rosenthal (Black tape for a blue girl), cumple 40 años. Cuatro décadas marcando la historia del sonido underground oscuro a través de la propuesta de artistas imprescindibles: Lycia, Love Spirals Downwards, Black tape for a blue girl, Steve Roach, vidnaObmana, Aurelio Voltaire entre muchos otros. Siempre a la vanguardia de sonidos como: Darkwave, Ethereal y Ambient, todo siempre enfocado desde una perspectiva muy profunda e introspectiva.

Entrar a su página en Bandcamp es todo un lujo pues aparte de su catálogo para la venta hay muchos compilados y material promocional en libre descarga. Iba a enfocarme en uno en particular, pero hay mucho de donde escoger, así que eso lo dejo a su criterio para que entren y descubran.

Por otra parte, la razón por la que decidí hacer esta publicación fue un artículo de Goldmine Magazine haciendo un ranking de los mejores 40 discos del sello, celebrando sus 40 años. Un artículo más que recomendado (está en inglés), para hacerse una idea del gran aporte de Projekt al crecimiento de la cultura Dark alrededor del mundo.

Nada más que agregar, ustedes son lxs invitadxs de honor a esta fiesta.

Projekt Records Bandcamp



 

domingo, 22 de agosto de 2021

Rozz Williams & David E Williams - Dark Harvest II Fest (1996)


Es curioso pensar que de este recital hecho Por Rozz Williams y David E Williams en el festival Dark Harvest 2, el 26 de Octubre de 1996 en Filadelfia solo se haya editado un CD de siete temas, cortando parte del recital y obviando tres excelentes temas para un total de diez. La verdad desde mi humilde opinión la calidad del audio de muchos discos en vivo de Rozz siendo honesto, es pobre. Basta tomar como referencia el Sleepless Nights y el Invocations de Cleopatra en los noventas o los discos que sacaron hace unos pocos años de la gira de Rozz con Gitane Demone, algo que para mí merecía mucho más cuidado.

Volviendo al festival Dark harvest 2, el álbum póstumo que se editó de este concierto Accept the gift of sin (2003) es sin duda una joya por la calidad del sonido, directamente depurado de la consola. La propuesta del ensamble que oscila entre el dark cabaret, el  Industrial de tintes ruidistas y el Darkwave es conmovedora. La voz de Rozz toca las fibras sobre todo en interpretaciones fúnebres del Cover de 10 C.C y de clásicos como Cavity y When I was bed y se pueden capturar diversas heridas y matices. La fuerza de cortes como Mindfuck introduce al oyente en hipnóticos terrenos Noise.

 Cuenta la leyenda que el recital pudo haber sido más largo de no ser porque Rozz interpretando uno de los temas salió al escenario con una bandera Nazi a modo de capa y eso inquietó a los organizadores hasta el punto de acortar el show por miedo a posibles problemas con los espectadores. Este es un bootleg del famoso recital, pero completo. Grabado desde el público con un sonido aceptable y que captura muy bien la atmósfera del recital. La razón por la que es tan especial este bootleg es porque los tres temas faltantes que debieron meter en el disco Accept the gift of sin, son espectaculares.

¿Que por qué no los incluyeron? Bueno, parece que el músico y productor David E Williams responsable de la grabación quiso enfocarse en Rozz. En una entrevista él cuenta que para este recital por cuestiones de costos para traer a la banda de Rozz desde Los Ángeles a Filadelfia, ellos decidieron ser su banda de apoyo montando los dos temas de Christian Death, un tema de Rozz, los covers y  tres temas del mismo David E para el recital. Rozz ya llevaba un tiempo siguiéndole la pista y estaba fascinado con su trabajo, así que montaron el repertorio en un mes más  o menos. También cuenta como fue lo del incidente con la bandera Nazi en dicha entrevista.

David E Williams lleva haciendo música más emparentada con el Neofolk, el darkwave y la música industrial desde finales de los ochentas y creo yo debería tener un reconocimiento más grande. David E Williams ha abierto para Death In June y ha colaborado con artistas de la talla de Naevus. Es un impresionante tecadista y amante del humor negro en sus letras. Lo que toca hacer es a la escucha del álbum accept the gift of sin, anexarle las canciones: Sandra Lindsay, Pumpernickel Crust y The winner takes it all para entender la dimensión del concierto. Disfruten.

Este bootleg corresponde a la colección personal de Casey Strachan

Dejo un video más abajo de un recital de David E Williams.

Tracklist:

1.   Intro

2.   Pumpernickel Crust

3.   When I was bed

4.   Sandra Linsey

5.   The winner takes it all

6.   Tomorrow belongs to me

7.   Beautiful Brown shirted man

8.   I´m not in love

9.   Dream a Little dream

10.               Mindfuck

11.               Cavity (First Communion)

El ganador se lleva todo




 

martes, 27 de marzo de 2012

V/A - Let's go bats (2009) Reseña por Mick Mercer (Traducida)

Reseña hecha por Mick Mercer para Let’s go bats (Primera parte 2009)
Mick Mercer es conocido como el más grande escritor, periodista y fotógrafo de la escena gótica mundial. Comenzó su carrera como escritor en diferentes fanzines de punk a finales de los 70 en Inglaterra, en 1978 empezó a escribir para la revista Zig zag; escribió semanálmente para la reconocida revista Melody Maker y algunos artículos para NME. Mick ha seguido la escena siniestra desde su nacimiento en míticos sitios como The Bat cave y escrito libros imprescindibles como The black Bible y reseñas para sellos independientes como Jungle records. La siguiente traducción no está hecha de una manera literal pues sería algo incoherente al español por el manejo alegórico que le da Mercer a las reseñas, la he adaptado respetando lo mejor posible su idea y texto original en inglés.
De cualquier manera agradezco correcciones.
Agradecimientos a Camilo, quien tuvo la iniciativa de esta gran serie de compilaciones de sonido gótico hechas en Colombia, de las cuales pueden hallar mas info en la página de Bat Beat.

 “Si tu quieres conseguir más acerca de la escena gótica necesitas investigar su mundo. Así que aquí estamos con la primera de dos compilaciones Colombianas, he aquí algunas fabulosas bandas.
Circo del luto no podrían ser más tradicionales en su sentir. Hacen un insólito instrumental para comenzar la colección, el doblar triste de las campanas y una melancólica línea de sinte que serpentea para terminar en un pegadizo adorno de platillos, entonces los sintes se agudizan y adquieren más intensidad; la canción alcanza un  vibrante nivel de manera gradual; pero en vez de escoger un final explosivo termina de una manera... abstracta!!.
“Luna Carmesí” de Monster Child es también una especie de instrumental; pero la verdad es que las voces furtivas y enmudecidas se transforman en un ente guitarrero arácnido y frágil; sutil desvanecimiento. 
The nightmare club son fantásticos con una ametrallador bajo comenzando “un placer de muerte” y entonces los sintes brillantes y las guitarras confusas dan el salto con las tiránicas voces en una  búsqueda de lo febril, creando una astuta emboscada Deathrock.
Metro Ketamina suena como a synth punk desnudo para mí, en ese escape llamado “Velódromo de invierno”  cargado de sonidos densos, es casi tan descarnado que logra conseguir una emoción tan envolvente; parece ser que el cantante pertenecía a la banda que sigue en el compilado, Pitchipoii. “SS” es maravillosamente viva, una mezcla de zumbante electrónica, partiendo de un casi (optimista ?!!) swing funeral, con zigzageantes tendencias a lo garaje y voces demenciales; aunque hay también algo de pop efervecente sin proponérselo. 
El viejo matadero son también grandiosamente divertidos, con su bizarra  “Puta del cementerio” y sus hilarantes y espectrales notas de sintetizador evocando sitios erráticos; pero todo soberbiamente realizado; locos con gran estilo. Santa violenta son también bastante extraños, evocando un retorcido parque de diversiones que perturba en “Juego de niños”, las voces se toman en serio el papel maniaco llevándolo a uno a una sensación casi real.
Me gusta el hecho de que algunas bandas en las notas que documentan el compilado, dejan claro que sus macabros puntos de vista muchas veces no están lejos de la realidad que vivió su país Colombia en el pasado; es donde la realidad se funde con la ficción. Y entonces… Cuál de las dos es más demencial ?
Psycophobia tienen otro buen cantante y con guitarras que rozan en lo juguetón de principio a fin en la primorosa “Spectral”, refinada y encantadora, una hermosa canción. Alteración Biónica y su bamboleo avezado en “Un perro andalú”; pero las astutas voces punkies terminan siendo más notables que el torbellino musical que las envuelve, Intuyo en su sonido una fuerte marca Low Fi. 
The Radio Flyer logran un adorable cruce entre lo Batmanesco y The Cramps con “My pill sessión” que contiene algunas resbalosas e inquietantes notas.
 Psychotherapy es una graciosa banda Punk llena de gracia, su sinuoso “The One” con sus sensuales matices pop que van en crescendo. 
Darklekin es más lento, la reflexiva “succubus” es artísticamente encantadora y te empuja a ella, con cinematográficas voces entre el humo y teclados pictóricos que emocionan.
Ewiges Delirium también brinda calidad a la compilación; mientras las otras bandas optan por interesantes mezclas de sonidos, este agonizante “Clamor” se direcciona de manera que mantiene una estructura minimalista, pero enormemente poderosa en sus tonos enmudecidos… 
Y entonces el delicioso trinar de Cenizacromada se abre paso con la expansión de Tu fuego (Kemakumake mix) con esa flauta de pan atizando la hoguera en medio de la niebla desolada, dando así, para un curioso pero absorbente cierre al compilado. Una fascinante selección que harías bien en investigar.”
Mick Mercer


TrackList:
1. Circo Del Luto - El luto
2. Monster Child - Luna Carmesi
3. The Nightmare Club - Un Placer de Muerte
4. Metro ketamina - Velodromo de invierno
5. Pitchipoii - SS
6. El Viejo Matadero - La Puta Del Cementerio
7. Santa Violenta - Juego De Niños
8. Psycophobia - Spectral
9. Alteracion Bionica - El Perro Andalu
10. The Radio Flyer- My Pill Session
11. Psycho Therapy - The One
12. Darklekin - Succubus
13. Ewiges Delirium - Clamor
14. Cenizacromada - Tu fuego (Kemakumake Mix)

jueves, 2 de febrero de 2012

EXP - EXP (1996)


Un sueño dantesco, un desdoblamiento artístico sin conseciones, eso es este disco que haciéndole honor a su nombre EXP (experimentación sin límitaciones), juega con los fundamentos de la música concreta y el industrial; coquetea con el free jazz (Alligator pears) e incluso se adentra (sin llegar a serlo) en los asfixiantes corredores de los sonidos marciales (Sansons seraglio). Cada canción tiene su aura siniestra propia, lo cual lo convierte a pesar de lo perturbador en un disco que a cada escucha, brinda un nuevo descubrimiento para el oyente.
Pero develando un poco el misterio,las mentes creadoras tras este mágico proyecto son: Paris Sadonis (Shadow Project, Christian Death) y Ace Farren Ford ex miembro de la mítica banda experimental de Oregon, Smegma. Las percusiones del productor Justin Bennet y el bajo a cargo del santo patrón, Rozz Williams.
Aparte de éste, su único trabajo, EXP apareció en algunas compilaciones como GothiK para el sello Cleopatra Records y los tributos a Pink Floyd y Dead Can Dance.
Nada que hacer, sencillamente imprescindible por donde se le mire.

Tracklist:
1. Misericord
2. The Cannibal Banquets
3. Alligator Pears
4. The Respectable Gentleman
5. A Brummal Hare
6. Sabbath
7. Jackal
8. Sansons Seraglio
9. Ne Me Quitte Pas
Misericordia

viernes, 27 de enero de 2012

Circo del luto - Winter rarities E.P (2011)


 Circo del luto  banda bogotana fundada en 2008 y actualmente conformada por: Leo Angst, Mich y Joan Hortua, reúne  una  interesante fusión dentro de su sonido (Dark Cabaret, Post punk y Gótico) la cual le ha brindado una gran reputación dentro de la movida siniestra nacional.
La primera referencia que tuve de Circo del luto fue en el compilado colombiano Let’s go bats (Primera edición) con un tema instrumental soberbio llamado "El Luto" y que curiosamente no aparece aquí; Mick Mercer, el periodista más influyente dentro de la escena gótica mundial lo elogió en la reseña de dicho compilado. El presente es un E. P que cuenta con colaboraciones de otros dos artistas representativos de la movida oscura en Colombia : Dimitry (Ewiges Delirium) y Andreas ( Pitchipoii y Metro Ketamina), una danza oscura y decadente salida del asilo… Disfruten…
Tracklist:
1.  Catalepsia (Feat Ewiges Delirium y Metro Ketamina)
2.  Tres metros bajo recuerdos
3.  Mr Paranoia
4.  Ghastly dance
5.  Catalepsia (Acoustic)